VALÈNCIA (VP/EP). Un grupo de 200 mujeres afectadas por cáncer de mama plantarán 'al tombe', es decir, a pulso, el monumento de la Falla Palleter-Erudito Orellana, una creación del artista Manolo García titulada 'Plantar la Esperanza'. Con motivo de esta acción se recaudarán fondos para apoyar al grupo de investigación de Incliva- Instituto de Investigación del Hospital Clínico de Valencia- liderado por la oncóloga Ana Lluch y se recogerán firmas para solicitar un cambio de la Ley de Mecenazgo nacional que favorezca la donación con este fin. En su 50 aniversario, la comisión Palleter-Erudito Orellana ha optado por renunciar a grandes festejos y a participar en el concurso de la Junta Central Fallera para involucrarse en un proyecto responsable en beneficio de la sociedad, como es la lucha contra el cáncer de mama, explican responsables de la iniciativa.
'Plantar la Esperanza' es un proyecto que tiene como protagonistas a las mujeres que sufren o han sufrido cáncer de mama y a sus familias.
Se trata de un monumento de 17 metros de altura elaborado con la tradicional técnica de vareta que pretende "dar un ejemplo de superación, de fuerza y de esperanza", en palabra del artista fallero. El acto principal, de gran carga simbólica, tendrá lugar el 10 de marzo, con una tradicional plantà al tombe en la que participarán 200 mujeres afectadas, que levantarán con cuerdas el monumento, un gran palleter -personaje histórico que llamó a unir fuerzas contra los franceses en la Guerra de la Independencia- de 10 metros de alto que, de pie sobre el mundo, lucha contra el cáncer.
'Plantar la Esperanza', se desarrolla a beneficio del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mamá de Incliva-Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valencia, que dirige la Dra. Ana Lluch, la mejor oncóloga de España, según el primer Monitor de Reputación Sanitaria (MRS). La finalidad es doble: en una primera instancia, se busca recaudar fondos a favor del proyecto de investigación del Incliva 'Cáncer de mama triple negativo', para lo que se han definido varias acciones y fórmulas de colaboración, abiertas a particulares, organizaciones e instituciones. Pero el objetivo fundamental de este proyecto va más allá: 'Plantar la Esperanza' quiere contribuir a crear una cultura de mecenazgo y unas leyes que favorezcan la investigación, que requiere de la suma de recursos públicos y privados.