AlicantePlaza

EL CABECICUBO: SERIES, DOCUS Y TV

Oklahoma, análisis 25 años después del mayor atentado supremacista en EEUU

Un cuarto de siglo más tarde, un documental analiza el atentado de Oklahoma a manos del supremacista Timothy McVeigh, con un relato pormenorizado de la vida del terrorista. Un estudio sobre los hechos y la doctrina que le condujeron a la paranoia de que debía causarle el máximo número de víctimas al Estado

VALÈNCIA. En la primavera de 2001, el debate en las noticias de internacional era sobre algo tan viejo como la pena de muerte. En Estados Unidos se iba a ejecutar al terrorista de ultraderecha Timothy McVeigh, autor del atentado de Oklahoma contra un edificio de oficinas de seguridad del Estado, FBI, DEA (Agencia antidroga) y de reclutamiento de las Fuerzas Armadas. Murieron 168 personas, entre ellas 19 niños de la guardería del edificio y tres mujeres embarazadas. Hirió a 700.

Con gran atención mediática, un 11 de junio se le aplicó la inyección letal ante 200 supervivientes y familiares de las víctimas que pudieron seguir la ejecución por un canal cerrado de televisión. El 11 de septiembre de ese mismo año, se producía el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York y contra el Pentágono en Washington y el terrorismo ultraderechista estadounidense pasó a un segundo plano. Al pasado remoto.

Barak Goodman, documentalista de extensa trayectoria, fue productor durante cinco años de Frontline, el programa de documentales de periodismo de investigación de la televisión pública estadounidense. Ha estado nominado al Oscar y en Sundance por trabajos de este género. Sus documentales han sido críticos con su país. El de Scottsboro analizaba el caso de unos jóvenes negros que fueron acusados falsamente de una violación en los años 30 y llegaron a estar condenados a muerte, aunque no se les ejecutó al conocerse las irregularidades del caso. O el de la masacre de My Lai, en la guerra de Vietnam, un asesinato en masa perpetrado por soldados estadounidenses en un poblado en el que no habían encontrado miembros del ejército norvietnamita.

Ahora Goodman ha presentado 'Oklahoma city', un pormenorizado estudio del citado atentado que indaga sobre todo en las causas que lo motivaron o inspiraron. Los autores de la masacre tomaron como enemigo al Estado, ese edificio fue su representación y su intención -comprobada- fue la de causar el mayor número de víctimas. Goodman trata de explicar cómo llegaron a ese estado de paranoia o delirio.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo