EL CAMPELLO. La Sección primera del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha comunicado a Ecologistas en Acción del País Valenciano el 3 de febrero de 2024 la admisión a trámite del recurso contencioso administrativo interpuesto ante la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, contra la desestimación del recurso de alzada por parte del Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio de 15 de noviembre de 2024, presentado el 10 de julio de 2024, contra la modificación sustancial de la Autorización Ambiental Integrada por la que se autorizaba la ampliación del vertedero de El Campello, aprobada el 21 de junio de 2024 por el Director General de Calidad y Educación Ambiental.
Ante la tardanza en resolver ese recurso de alzada que superó el plazo legal de 6 meses se interpuso una queja ante el Síndic de Greuges, que forzó a la Conselleria a resolverlo. Así el conseller Vicente Martínez Mus el 9 de diciembre de 2024 intentó justificar esa tardanza ante el Síndic aduciendo la jubilación de la Jefa de Servicio de Prevención y Control Integrado de la Contaminación y de la contratación por otro organismo del Técnico instructor “al formar parte de un programa temporal”, como las causas de ese retraso.
La histórica desastrosa gestión de los residuos en los 52 municipios pertenecientes al Consorcio Mare, que agrupa a las comarcas de las Marinas y parte de l’Alacantí (El Campello), y de FCC SA en el manejo de la planta de tratamiento, que priorizó el vertido frente al reciclaje, condujo a colmatar anticipadamente un vertedero en 2024 que estaba diseñado para una vida útil de más 22 años desde sus inicios en mayo de 2009.
La ampliación aprobada en 2024 no estaba prevista en ningún plan de residuos, ni en el Plan Zonal de 2001 ni en la revisión del PIRCV de abril de 2019, por lo que incumpliría las determinaciones del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, que regula la eliminación de residuos mediante su depósito en vertedero.
FCC está tramitando actualmente una ampliación en superficie de ese vertedero, pues se prevé su colmatación de nuevo antes de 2027.