Alicante

El centro de congresos de Alicante: tres áreas de restauración, una sala expositiva y nuevos accesos

El proyecto deja preparado una nueva entrada de vehículos a través de un futuro vial desde el sector de Poniente

  • Recreación virtual del futuro centro de congresos de Alicante. -

ALICANTE. No solo espacios para la celebración de eventos. El diseño concebido por los gabinetes de arquitectura Frade Arquitectos, Luca Poian Forms Limited y Prointec para el futuro centro de congresos de Alicante se complementa con otros servicios añadidos que refuerzan su funcionalidad y tratan de satisfacer las necesidades del público asistente, de modo que permitan completar la oferta de un edificio destinado a recibir a miles de visitantes.

Se trata, en primer lugar, de la provisión de tres espacios de restauración, con funcionamiento análogo al de una cafetería, que quedarán situados en tres emplazamientos distintos. El primero de ellos quedará posicionado en el lobby de entrada: un gran espacio que hará las funciones de ágora, de lugar de encuentro, con acceso directo desde el pasillo peatonal abierto entre el mar y el lateral del edificio de Panoramis. El segundo se situará en la planta primera, a modo de ambigú que pueda dar servicio a los congresistas en los momentos de descanso de cada cita.

Y el tercero, quedara ubicado sobre la cubierta de la estructura polivalente que conectará el edificio del auditorio con el edificio administrativo reservado para las oficinas de Suma (el organismo tributario de la Diputación). En este último caso, ese espacio hostelero quedará integrado en el parque público que se pretende habilitar sobre esa parte de terraza del edificio, que haría las veces de contenedor multiusos y que, entre otros puntos, quedaría destinado a acoger el aparcamiento de vehículos.

Además, el proyecto -que se inspira en la reproducción del antiguo baluarte de San Carlos, a modo de tercer castillo de la ciudad- incorpora también una sala destinada a albergar exposiciones temporales, entre otros usos múltiples, que quedará situada en la segunda planta del bloque reservado para la celebración de congresos. Y, además, también dará cabida a una sala de prensa provista de los recursos necesarios para procurar la cobertura informativa de las citas que se desarrollen en cualquiera de sus tres salas principales, de 2.000, 500 y 300 butacas, respectivamente. Así lo concretó este lunes el arquitecto Jorge Rodríguez, miembro de la alianza de estudios que asume el encargo de redactar el proyecto definitivo tras resultar seleccionado en el concurso internacional de anteproyectos convocado por la Diputación.

Viales de comunicación

Pero no solo eso. Al margen de incorporar otros elementos arquitectónicos singulares, como la presencia de grandes lucernarios que permitan la entrada de luz natural, o de la abertura de un gran ventanal que permitirá disfrutar de vistas al mar en su auditorio principal (además de la apuesta por los materiales cerámicos en la piel de su fachada exterior), el proyecto también trata de reforzar las posibilidades de acceso a partir de dos viales principales, compatibles para el tránsito peatonal y para la circulación de vehículos, al margen del ya citado paseo portuario junto a Panoramis. El primero de esos viales ya está desarrollado. Se trata de la avenida Perfecto Palacio de la Fuente, que se plantea prolongar con la construcción de dos nuevas rotondas para facilitar los giros: una a espaldas del propio complejo de Panoramis y otra en el extremo del muelle 7, una vez superado el edificio administrativo de Suma.

El segundo viario, no obstante, solo quedaría preparado para su desarrollo posterior. El proyecto contempla, así, la incorporación de la llegada de tráfico procedente de otro eje que pueda conectar con las calles internas del sector de Poniente, como extensión del vial que ya discurre a espaldas de las antiguas instalaciones de la conservera Amaro, ahora cedidas a la Conselleria de Innovación como epicentro de su futuro hub digital.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo