AlicantePlaza

Leire Bilbao, gerente de Visit Benidorm, explica el modelo de turismo de la ciudad

Benidorm, ejemplo de destino turístico inteligente y sostenible

  • Benidorm.

BENIDORM. Benidorm puede presumir de ser el primer destino turístico inteligente certificado del mundo, pero también de haber sabido potenciar su oferta de sol y de playa a la par que su oferta cultural y de ocio. Pero no solo eso, ha sido capaz de dar un paso más para posicionarse como un centro de innovación turística y un referente en turismo sostenible, entendido en sus tres vertientes (medioambiental, social y económica). “Muchas veces entendemos que la sostenibilidad es un criterio medioambiental, pero sin un modelo económico rentable que permita una evolución social positiva este concepto estaría absolutamente huérfano”, enfatiza Leire Bilbao, gerente del ente de promoción turística Visit Benidorm y una figura clave en la innovación turística. De ahí, por ejemplo, la importancia de los destinos maduros de sol y de playa de ampliar su oferta más allá del verano y de avanzar en el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes que proteja el territorio.  

Ejemplo de ese modelo de destino Turístico Inteligente es Benidorm, que ya en 1956 estableció un modelo urbanístico que protegía el 61% de su territorio y optó por un modelo vertical, que requiere de poco suelo y que "ha permitido desarrollar una gestión muy optimizada del territorio con grandes hitos”. Entre esas acciones, Leire Bilbao destaca la gestión integral del ciclo del agua —con una eficiencia del 96,4%— y que tiene  la capacidad de reutilizar un 36% del agua depurada en la agricultura local, el riego de los jardines, y el baldeo de las calles ante la escasez de precipitaciones. También destaca la movilidad sostenible, con un 70% de los desplazamientos peatonales y 134 km de carriles bici o ciclovías. 

Pero va más allá pues Benidorm está trabajando en el macroproyecto de sostenibilidad ‘Verde y Agua: Enraizamiento de Benidorm en su Entorno Natural', un proyecto de renaturalización de Benidorm. Para ello, Leire Bilbao explica que incluye dieciséis actuaciones para incrementar las superficies verdes, proteger toda la masa forestal, permear el borde urbano con las zonas de huerta y cultivos y una gran red de agua regenerada de zonas forestales. Un proyecto que será posible gracias a los fondos Next Generation.

Hoy, Benidorm es la tercera ciudad de la península ibérica por detrás de Barcelona y Madrid en recibir turistas —16,4 millones de pernoctaciones en 2019, un año normal—, hito que también es gracias a una apuesta del pasado, cuando en 1976 se apostó por la desestacionalización del territorio, hecho que ha permitido "la viabilidad económica de las empresas y, por tanto, la generación de empleo durante todo el año, fijando población en el territorio y siendo un tractor económico, no solo de la Marina Baixa sino de toda la provincia de Alicante de la que supone el 60% de sus pernoctaciones”. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo