VALÈNCIA (EFE). Un total de 168.047 personas han tenido acceso a la atención sanitaria integral en la Comunitat Valenciana desde que el 16 de julio de 2015 se aprobara la universalización de la atención.
Se trata de una de las primeras iniciativas del Consell destinadas a la recuperación de derechos sanitarios y uno de los compromisos del Pacto del Botànic, ha recordado hoy la Conselleria de Sanidad en un comunicado.
Por provincias, desde que se inició la tramitación especial de la cobertura sanitaria universal han accedido a este derecho 19.228 personas en Castellón, 69.216 en Alicante y 79.603 en Valencia.
Para el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, “en cuestiones de salud solo hay personas porque las enfermedades no entienden de fronteras ni de permisos de residencia”.
"El reconocimiento de la universalidad supuso un cambio de modelo, de los recortes en derechos sanitarios y la exclusión sanitaria, a una sanidad basada en los principios del humanismo y los derechos humanos”, ha indicado antes de recordar en el séptimo aniversario de la puesta en marcha de esta medida que lo relevante que ha sido tener garantizada la atención sanitaria integral en tiempos de pandemia, no solo a nivel asistencial, sino también preventivo respecto a las campañas de vacunación.
En estos momentos, un total de 109.304 personas tienen la cobertura sanitaria gracias a esta iniciativa (12.686 en Castellón, 45.832 en Alicante y 50.786 en Valencia).
Además, otros 49.838 han pasado a ser asegurados del Sistema Nacional de Salud (en su gran mayoría por haber adquirido la nacionalidad española) y 8.905 a otras modalidades de aseguramiento.
Nueve de cada diez de las tramitaciones corresponden a ciudadanos y ciudadanas que no pertenecen a un país de la Unión Europea y los países de origen más frecuentes son, por este orden, Colombia (26.487 personas), Ucrania (19.110), Marruecos (8.203), Honduras (7.320), Venezuela (5.546), Argelia (2.894) y Argentina (2.829).
Por sexos, existe un 57 por ciento de mujeres y un 43 de hombres que han solicitado la tramitación, mientras que por edades los grupos de edad más frecuentes están entre los 19 y 39 años..
AlicantePlaza
Casi 170.000 personas tienen sanidad universal desde 2015 en la Comunitat: 69.216 en Alicante
Lo Más Leído
-
1Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
2¿Cómo van las empresas a hacer frente a los desafíos que plantean las nuevas regulaciones sobre sostenibilidad?
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Casi 170.000 personas tienen sanidad universal desde 2015 en la Comunitat: 69.216 en Alicante · AlicantePlaza · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies