AlicantePlaza

análisis ap

Elche busca reequilibrar su encaje con Alicante: ¿es el Área Funcional la solución?

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. ¿Cómo deben ser la relaciones entre Alicante y Elche? Se trata de un debate manido, que aparece y desaparece con los cambios de signo político en los respectivos ayuntamiento, que ha sido plasmado en proyectos estratégicos territoriales, pero que nunca ha logrado, durante los años de Democracia, mejorar la sintonía entre la segunda y la tercera ciudad de la Comunitat Valenciana, separadas por unos 20 kilómetros.

Un grupo de personas de Elche ha retomado el debate ahora bajo la plataforma Elche Piensa y pone sobre la mesa una nueva figura, denominada Área Funcional, ya mencionada por el alcalde ilicitano, Carlos González, cuando recientemente se presentó el último instrumento de la Generalitat, el PAT, para ordenar urbanísticamente la zona comprendida entre Elche y Alicante.

Pero, ¿qué es una Área Funcional? ¿cómo se desarrolla? ¿qué ejemplos sigue? Como explica el documento elaborado por Elche Piensa, se trata de un proyecto común, que debe ser asumido por ambas ciudades y desarrollarse a lo largo de la vigencia de sucesivas corporaciones municipales. Según la definición de la UE, se estaría hablando de "un mercado de trabajo y patrones de movilidad de las personas  que se desplazan diariamente al lugar de trabajo e incluye el sistema urbano más amplio de las poblaciones cercanas que son altamente dependientes económica y socialmente, de un núcleo urbano mayor. Las áreas funcionales pueden ser monocéntricas o policéntricas, según correspondan a redes de ciudades estrechamente vinculadas entre sí o aglomeraciones sin un centro dominante".

Desde este punto de vista, lo que busca el área funcional entre Alicante y Elche es "atraer y absorber nuevas actividades e inversiones públicas y privadas, para lograr equilibrar, en beneficio de todos". Y de ahí generar un proyecto estratégico, que haga de las dos ciudades, Alicante y Elche, consideradas como medias, un núcleo más competitivo; estimular el conjunto de la sociedad hacia la consecución de un horizonte definido y, de paso, lograr el equilibrio entre las dos ciudades. Ese atractivo se debe basar básicamente en las aportaciones que haga Elche, como la potenciación del dinamismo empresarial (calzado); el Medio Ambiente; la Historia plagada de tradiciones, la Cultura; las infraestructuras (aeropuerto, AVE y red de autopistas y autovías) y una sociedad civil participativa. El documento parte con que "Elche ya posee esos rasgos, pero que son insuficientemente valorados e incorrectamente explotados".

Y a ello se añade el déficit inversor que ha tenido la ciudad de Elche, pues la mayoría de las inversiones se han realizado en la zona norte del área funcional (Alicante), como OAMI, Ciudad de la Luz, ADDA, tranvía, Volvo Ocean Race, Marq o Centro de tecnificación, por citar alguna de ellas.

Y entre las razones de todo ello, se especifican seis: ausencia de representantes políticos de Elche en puestos decisorios; la autosuficiencia económica con la que los políticos locales han desarrollado sus proyectos; el desconocimiento que los ilicitanos tiene de su ciudad, lo que les dificulta percibir su realidades; la condición de subordinados que se tiene; la renuncia voluntaria a exigir las inversiones externas, sean públicas o privadas y la falta de reconocimiento de las administraciones supramunicipales de la realidad binuclear, optando por el modelo área metropolitana con la capitalidad en Alicante ciudad.

Caso singular Alicante-Elche

A lo largo del diagnóstico con el que se hace para hacer ver que Elche está en franco desequilibrio con Alicante, se mencionan cuatro ejemplos en España: Gijón-Oviedo; Vigo-Pontevedra; Jérez-Cádiz y Cartagena-Murcia. De todos ellos, el documento de Elche Piensa se centra en el caso de Murcia y los ejemplos de las distintas administraciones para lograr el equilibrio territorial con Cartagena, con importantes inversiones o con la ubicación de parlamento regional en la segunda ciudad. Y de ahí que se insista, en el caso de Elche y Alicante, que la falta de inversiones ha llevado a convertir a Elche en "un territorio alarmantemente poco diversificado comparable con otros de similar problemática". Por ello, se propone que "la zona sur (Elche), dadas sus características, sea capaz de atraer y absorber nuevas actividades e inversiones públicas y privadas para lograr el equilibrio, en beneficio de todos".

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo