Desde la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de Auto Taxis Elche, asociación mayoritaria en la ciudad con 178 socios (suponen más del 87% del gremio), informan que se suman a la huelga del próximo miércoles, que será un paro de 11:00 a 14:00 horas, tan solo prestando servicios mínimos para consulta sanitaria o destino aeropuerto, estaciones de Renfe y autobús.
Piden desde su sindicato (ANTAXI) al gobierno la limitación de las subidas de pólizas del taxi: un tope máximo vinculado al IPC. También un límite máximo a las subidas de las pólizas de seguro para el taxi, "límite que no podrá superar el índice de Precios al Consumo (IPC) anual". Otra reivindicación es la exclusión del taxi del cálculo de siniestralidad en el transporte urbano. "Actualmente nos encontramos que deberíamos pagar por riesgos que no son culpa nuestra, como los derivados de ciertos servicios de transporte urbano, como los VTC, que tienen 2,5 veces más siniestralidad que el taxi".
Quieren mayor transparencia por parte de las aseguradoras: "Nos encontramos en una situación de opacidad, ya que las aseguradoras no nos dan acceso claro ni comprensible a los factores que justifican el aumento anual de las primas. Por ello, solicitamos a las autoridades competentes que garanticen el derecho de los titulares de seguros para vehículos de taxi a recibir información clara sobre los factores que inciden en el incremento anual de las primas".
Asimismo, los convocantes exigen una reforma urgente para garantizar el acceso del taxi al Consorcio de Compensación de Seguros. Según indican, "las aseguradoras están llevando a cabo una práctica que consiste en renovar las pólizas a precios inasumibles, que en algunos casos alcanzan hasta los 8.000 euros", pero añaden que "es un rechazo indirecto a contratar y tiene un impacto significativo en el acceso del taxista al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), al impedir que cumpla con el requisito de los dos rechazos previos establecidos por Ley".
Los taxistas sostienen que las autoridades públicas deben introducir cambios regulatorios que permitan que el taxista pueda acceder con mayor facilidad al CCS, "protegiéndolo de prácticas abusivas y que ponen en riesgo la prestación del servicio". También se solicita supervisión de las pólizas del taxi: garantizar la sostenibilidad del servicio de interés público. Así, como actividad reconocida de interés público, "el taxi requiere un entorno regulatorio transparente y justo que asegure la continuidad de su actividad, protegiendo tanto a los profesionales como a los ciudadanos que dependen de este servicio esencial".
Es una huelga que ha convocado a los taxis de toda España para una manifestación con los vehículos desde el Ministerio de Transportes hasta el Ministerio de Economía. Desde la Asociación de Empresarios de Auto Taxis de Elche se enviarán vehículos en representación y además se establecerán unos servicios mínimos en el término municipal. "Apelamos a su comprensión para que entiendan que estamos sometidos a un abuso por parte de las aseguradoras y debemos hacerlo visible por todos los medios", finalizan en un comunicado.