VALÈNCIA. El ser humano es ser humano por su —nuestra— tendencia natural a tratar de encontrar sentido a acertijos. No hay nada que estimule más nuestra imaginación, nada más que ponga nuestro cerebro a rodar, que una pregunta sin respuesta. Estas preguntas, estos misterios, pueden ser de toda índole: desde los más lúdicos a los más trascendentales. Las preguntas de la esfinge o el sentido de la vida. Los autodefinidos. Los problemas matemáticos. La ciencia. Un sudoku. Los hechos extraños sin una respuesta evidente. El desenlace de una historia. Las historias nos encantan, especialmente aquellas que esconden algún secreto. Encontramos conspiraciones en todas partes cuando tenemos muchas preguntas y pocas respuestas, o bien al contrario, cuando la realidad es muy prosaica y carecemos de ambas. Somos adictos a los giros de guion, a las sorpresas, a los cliffhangers que nos dejan en ascuas y con necesidad de saber. En ese sentido, nada como una buena historia negra, sea novela o relato. De ellas se diría que no nos llama tanto la violencia del acto criminal en sí, como las preguntas que plantea. No en vano el Cluedo o La herencia de tía Agata son juegos de mesa infantiles. Algunas de las mejores historias de la literatura universal son narraciones de este tipo, y de entre todas ellas, brillan sobre todo aquellas cuyo enigma no consiste simplemente en encontrar al asesino, sino en dar respuesta a una situación aparentemente imposible, explicar un escenario que escapa incluso a lo que consideramos racional, plausible, y que parece tener más que ver con lo sobrenatural. Un ejemplo, es Los crímenes de la rue Morgue, relato extraordinario del maestro Edgar Allan Poe, cuyo final se empeñan en destripar muchos de los sellos que andan publicándolo (detestamos los spoilers precisamente porque nos subyugan las explicaciones finales en las historias). Otro ejemplo podría ser La investigación, del genio polaco Lem, un misterio que nos pone realmente contra las cuerdas y nos obliga a replanteárnoslo todo, habida cuenta de que quizás no estemos viendo el cuadro entero, sino solo una pequeña sección del mismo. Otro ejemplo lo acaba de publicar Who Editorial, y es una auténtica delicia black. Noir.
AlicantePlaza
LA LIBRERÍA
‘El hombre hueco’ de John Dickson Carr, el gran misterio de habitación cerrada
Lo Más Leído
-
1Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
2¿Cómo van las empresas a hacer frente a los desafíos que plantean las nuevas regulaciones sobre sostenibilidad?
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- ‘El hombre hueco’ de John Dickson Carr, el gran misterio de habitación cerrada · AlicantePlaza · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies