ALICANTE. Banco Sabadell regresará a Cataluña poco más de siete años después de que desembarcara en Alicante, en la Comunitat Valenciana en un contexto marcado por el 'procés'. Según ha avanzado el periódico ABC, la entidad que preside Josep Oliu ha convocado un consejo extraordinario para este miércoles en el que se acordará devolver el domicilio social a la ciudad de Sabadell, que da nombre al banco.
El movimiento se produce en un escenario marcado por la opa que BBVA lanzó sobre Banco Sabadell en mayo de 2024 y que se encuentra en fase de análisis por parte de la CNMC y la CNMV. Una operación que, de llegar a buen puerto, supondría la fusión de varias entidades. Tanto el Gobierno español como el catalán - ambos liderados por el Partido Socialista - han mostrado su rechazo a la operación en reiteradas ocasiones.
Esta decisión, además, contrasta con las declaraciones que el propio Oliu expresó en abril del pasado ejercicio, cuando expresó que no estaba "ni encima ni debajo de la mesa" un movimiento de la sede social. En este sentido, recordó sus diferentes sedes operativas, "repartidas por toda la geografía española" y expresó: "Vinimos por un accidente, como una reacción nuestra a la reacción de clientes ante un determinado movimiento político. Para nosotros eso es neutral. Ahora, una vez en Alicante no nos va mal".
La sede de Alicante
Sabadell salió de Cataluña en octubre de 2017 por la crisis política generada por el referéndum de independencia de esta región. Puso como destino la ciudad de Alicante, donde se encuentra el edificio que albergó la sede social de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), absorbida en 2011 por Sabadell.
Desde entonces, siete años que han estado marcados por el crecimiento de la entidad, tanto en resultados como en el mercado, así como por las celebraciones de la Junta General de Accionistas de la entidad en esta ciudad. No obstante, cabe mencionar que si la opa que ahora plantea BBVA acaba llegando a buen puerto, el domicilio social de la entidad resultante tampoco estaría en Alicante.
El Consell respeta la decisión
Desde el Consell, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, asegura que ha conversado en la tarde de este marte, 21 de enero, esta tarde tanto con el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, como con su consejero delegado, César González Bueno, quienes le han informado de esa decisión de la entidad de trasladar su sede social a Cataluña.
Así, aseguran que "no pueden más que respetar la decisión de la empresa en el ejercicio de su libertad para fijar su sede donde considere". En este sentido, los directivos de la entidad trasladan al jefe del Consell "su compromiso con la Comunitat Valenciana y su tejido económico" que, aseguran, "se mantiene intacto, con independencia de dónde establezca su domicilio social".
Desde el Consell han añadido que "la prioridad absoluta es garantizar el mantenimiento del empleo y el negocio de esta entidad financiera en nuestro territorio, así como el flujo del crédito a consumidores, pymes e industrias" y así, dicen, se le ha requerido a los representantes de Banco Sabadell.
Los directivos de la entidad han "garantizado" que ni la red de oficinas ni los puestos de trabajo en la Comunitat "en absoluto están afectados por esta decisión" y que la Comunitat Valenciana "sigue siendo un territorio atractivo para el establecimiento de inversiones" que generen riqueza y empleo.Mazón afirma que "este Consell continuará trabajando y adoptando medidas que favorezcan el establecimiento de nuevos proyectos industriales mediante palancas como una política fiscal atractiva, la estabilidad institucional y la seguridad jurídica".
Por su parte, el presidente del PP de Alicante y de la Diputación Provincial, Toni Pérez, ha exigido al Banco Sabadell que su regreso a Cataluña de su sede social "no suponga ninguna merma en los servicios, los recursos, las oficinas ni en las condiciones y garantías laborales" de los trabajadores en la provincia y ha reclamado "que haya un compromiso firme, cuidadoso y de buen trato hacia la provincia de Alicante y para nuestro tejido social y económico".
Barcala, "profundamente defraudado"
"No entendemos los motivos, no estamos conformes y no compartimos la decisión del Banco Sabadell de abandonar su sede en Alicante. La entidad vive un momento muy delicado y de sobra conoce la sensibilidad e identificación de los alicantinos con la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo, que fue absorbida por el Sabadell. Llevarse la sede a Cataluña no lo entiende ningún alicantino", ha asegurado el alcalde de Alicante, Luis Barcala.
"Me siento profundamente defraudado por esta decisión, afirma. Y afirma que "El Sabadell encontró en Alicante el apoyo y la ayuda que le ha permitido prosperar, incluso el respaldo para oponerse a la opa planteada por el BBVA, pero parece que eso no ha tenido valor alguno. Creo que el Sabadell debe meditar y explicar esta decisión imposible de entender en Alicante".
Y ha añadido que "la opa ya era mala para Alicante, sus intereses, la red de oficinas y la plantilla. Si a ello añadimos ahora, que el Sabadell abandona la ciudad, como su sede social y emblemática, pese al apoyo incondicional que los alicantinos le hemos dado, alguien del banco va a tener que explicar muy bien a los intereses de quién responde este movimiento".
Ineca: "Que sigan apostando por Alicante tanto a nivel operativo y tecnológico como social"
El presidente del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca), Nacho Amirola, ha manifestado que "es evidente que no es una buena noticia para Alicante. La sede de un banco tan relevante como Banco de Sabadell es un gran atractivo para nuestra provincia, no solo por lo que representa la entidad en sí, sino porque es un gran polo tractor de inversión y empleo". Amirola ha agregado que Banco de Sabadell ha posicionado Alicante en el panorama financiero español y por tanto, la pérdida de la sede supone un golpe a la imagen como provincia atractiva para grandes corporaciones.
No obstante, el presidente de Ineca ha considerado que "hay que comprender que el banco es soberano en sus decisiones en defensa de los intereses de sus accionistas y al igual que en su momento decidió que era oportuno trasladar la sede a nuestra ciudad, ahora el consejo de administración de la entidad entiende que es el momento adecuado para que su sede social retorne. Decisión que, evidentemente, se debe respetar".
Amirola ha recordado que Banco de Sabadell en Alicante "tiene un importante centro operativo y tecnológico, áreas y empleos que esperamos se conserven y se mantengan al margen de esta decisión. Además, no hay que olvidar que la entidad también se ha integrado magníficamente bien en nuestra Comunidad, participando con proyectos e iniciativas sociales y económicas". El presidente de Ineca ha enfatizado que espera que, "en ningún caso, Banco de Sabadell deje de apostar por Alicante tanto a nivel operativo y tecnológico como social, la provincia de Alicante se ha convertido en su casa y a todos nos gustaría que lo siguiera siendo".
"Representa una pérdida significativa para la Comunitat"
Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha declarado que, "si bien respetamos plenamente la autonomía de las empresas para tomar decisiones estratégicas que consideren beneficiosas, no podemos obviar que este traslado representa una pérdida significativa para la Comunitat Valenciana". Navarro, además, ha destacado que Banco Sabadell Sabadell "ha contribuido de manera importante al desarrollo económico local" durante estos siete años.
El presidente de la CEV ha valorado que la situación "aunque legítima, no nos gusta, e implica un desafío para nuestra economía". "Desde la CEV, reafirmamos nuestro compromiso de continuar impulsando políticas que fortalezcan nuestra economía y mantengan a la Comunitat Valenciana como un referente de estabilidad y crecimiento", ha apostillado Salvador Navarro.