AlicantePlaza

los hoteles amenazan con abandonar el programa

El Gobierno obliga a prestar el Imserso a pérdidas: los costes del sector suben un 30% tras el covid

BENIDORM. La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha comparecido en el Congreso de los Diputados pronunciándose sobre el programa del Imserso. Según recoge 65yMás, llegó a decir que los viajes "no subirán un céntimo". Unas palabras que han desatado el malestar e indignación del sector, según ha explicado la patronal hotelera de la Comunitat Valenciana, Hosbec, que ha pedido su dimisión en un comunicado. La asociación cree que con ello persiguen prorrogar el programa con las condiciones actuales y descartando la revisión al alza de los precios que llevan años demandando.

Unas declaraciones de Belarra que contrastan con las pronunciadas hace dos semanas por su compañera de Gobierno, la ministra de Turismo, Reyes Moroto, en las que reconocía que “hay una serie de necesidades del sector turístico que se tienen que atender” y apuntó que su ministerio se pondría “a disposición” del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 20230 para darle los detalles. 

En la actualidad, se presta el servicio por 22 euros netos al día por persona. Un estudio de viabilidad del servicio realizado por la patronal en 2020 situaba el coste de producción para los hoteles en torno a 27 o 30 euros, dependiendo si se incluía la amortización. Pero, dos años después, una pandemia y una guerra han cambiado el escenario radicalmente, a peor. Ahora, la asociación estima que se ha encarecido un 30% más de lo que se calculó en su momento.

Los empresarios quieren que se les garantice que al menos no trabajan a pérdidas, como aseguran hacer hasta ahora. "Sabemos que es un plan social y no para obtener un beneficio empresarial", señalan, recordando que se hizo para democratizar los viajes a mayores y dar estabilidad a los empleos durante la temporada baja. 

Asimismo, quieren evitar que decaiga la calidad del producto teniendo que ajustar precios y eliminando servicios. "Antes de devaluarlo, no se participa o se hace con un cupo más pequeño", manifestaron. Y avisan, no solo los hoteles han incrementado costes, los transportes han tenido que experimentar subidas de precio de los combustibles y pueden tener una situación complicada para seguir en el programa.

De momento, lo que se sabe del próximo periodo de Imserso para el invierno de 2022-23 es lo que ha dicho Belarra. Fuentes del Ministerio que dirige la también secretaria general de Podemos señalaron a este diario que de momento solo se pueden atener a la comparecencia de la ministra, "cuando proceda, se harán los anuncios pertinentes desde el Imserso". 

Adaptarlo a la realidad económica

El sector pide que se adecúen las tarifas a la vida actual. Según los datos aportados por el empresario, el coste laboral ha aumentado, como contara este diario, el convenio de hostelería incluye un incremento del salario del 4,5% para este 2022 en la provincia de Alicante. A ello se suma el coste de la alimentación y bebidas con más de un 20% de incremento y el coste energético con una subida del 150%, tal y como apunta la asociación.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo