AlicantePlaza

por sus valores y vinculación con la localidad

La UNED de Elche toma el nombre del poeta de la Generación del 27 Pedro Salinas 

ELCHE. El Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Elche toma el nombre del poeta de la Generación del 27 Pedro Salinas, por sus valores y vinculación con la localidad, dado que tuvo especial relación con el municipio por sus veranos en la finca Lo Cruz situada en El Altet. El alcalde, Carlos González; las concejalas de Educación y de Cultura, María José Martínez y Marga Antón, respectivamente; el director del Centro Asociado, Francisco Escudero; el nieto del poeta, el doctor en Historia por Harvard y profesor-investigador emérito del Colegio de México, Carlos Marichal Salinas; y el catedrático de instituto y responsable de la UNED de Torrevieja, el profesor Jesucristo Riquelme, han participado en el acto de descubrimiento de la placa por parte del propio nieto en las instalaciones de la Nacional a Distancia situadas en Candalix.

Salinas forma parte de la memoria colectiva del municipio por su intensa relación con este, dado que pasaba todo el tiempo que podía, junto a su esposa, Margarita Bonmatí, en Lo Cruz, donde recibieron a grandes escritores de la época como Jorge Guillén o Gabriel Miró. Incluso dejó escritos algunos versos dedicados a la Nit de l’Albà y recogidos en su poemario ‘Presagios’.

“Estoy muy contento de estar aquí; me alegra que en Elche se reconozca la figura de Salinas”, ha expresado Marichal Salinas, quien ha mostrado su gratitud por esta denominación. “Sus ensayos, poesías y novelas están ligadas a esta tierra, y con la sede de la UNED en Elche puede ayudar a que la juventud y el alumnado conozcan la obra de un poeta de la Generación del 27, siendo un destacado autor y amigo de otros poetas e intelectuales alicantinos como Miguel Hernández”. El doctor en Historia residente en México ha subrayado que la del 27 era “una generación muy unida, que tenía una gran afabilidad y optimismo sobre el futuro”, hasta que la Guerra Civil Española se cruzó en el camino de todos ellos. “Alberti, Miró, Guillén, Aleixandre… sus obras persisten y se han convertido en referentes literarios del siglo XX en lengua española, siendo conocidos internacionalmente”, ha apostillado, señalando que sus obras son muy traducidas y despiertan especial interés en Italia.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo