ALICANTE. El equipo de gobierno, el bipartito compuesto por PP y Cs, confirma su hoja de ruta con el uso de los ahorros municipales generados durante los ejercicios de 2019 y 2020 con un plan de inversiones distribuido a lo largo de tres años que no llegará a agotar el importe global del remanente, cifrado en 78 millones brutos. Así, en la primera modificación de crédito se contemplan actuaciones por valor de 31,9 millones, así como obras por otros 18,7 millones aplazados a 2022 y otros 700.000 euros en 2023, al margen de los 18 millones ya previstos en inversiones ordinarias en los presupuestos de este año. Se trata de un planteamiento, todavía pendiente de superar el trámite de aprobación en pleno, con el que se pretende "inyectar en la ciudad un montante de más de 45 millones este año, con lo que eso supone de oportunidades de generación de empleo y de actividad para las empresas", según ha resaltado el alcalde, el popular Luis Barcala. En concreto, con la programación plurianual de las obras previstas se prevé ejecutar obras por un importe total de 50,2 millones a lo largo de los dos próximos años.
En realidad, según ha precisado el primer edil, de ese bruto de 78 millones del remanente, se han tenido que descontar operaciones pendientes de pago por 6,5 millones, además de atender otras obligaciones "de inversiones iniciadas en el ejercicio anterior" ante la necesidad de darles continuidad. Así, ha explicado que, una vez depurados esos gastos comprometidos, el remanente líquido disponible asciende a 61 millones, de los que se prevé promover una modificación de crédito por importe de 39 millones.
En esta línea, ha sostenido que "se trata del mayor paquete inversor de la historia en la ciudad" con la suma de las inversiones ordinarias previstas en el presupuesto de 2021 y las proyectadas en la propuesta de modificación de crédito con el uso de los remanentes. Así, ha incidido en que se trata de inversiones necesarias, a partir de la propuesta trazada por el equipo de gobierno, con las aportaciones formuladas por los grupos de la oposición. Barcala ha concretado que la propuesta incluye "inversiones transformadoras" a desarrollar en un horizonte de tres años, hasta 2023. Así, ha enfatizado que se trata de "inversiones necesarias de carácter recuperatorio y transformador de la ciudad", en la que además, también se contempla la reposición de material, como la compra de vehículos eléctricos para los distintos servicios municipales.
Con ese argumento, el primer edil ha invitado al conjunto de grupos opositores a sumarse a la propuesta. "Que se sumen y que la apoyen; encontrarán muchos proyectos en los que coincidimos, y algunos de los que propusieron", ha dicho. "No los encontrarán todos, como tampoco figuran todos los que pretendía ejecutar el equipo de gobierno por el alcance limitado de los fondos", ha incidido. En este sentido, ha enumerado algunas de las iniciativas sugeridas por los grupos de la oposición, como el plan de asfaltado en partidas rurales, planteado por Vox; los microcréditos reivindicados por el PSOE; o la peatonalización del Centro, "consensuada prácticamente con toda la oposición", según ha resaltado Barcala. En todo caso, ha defendido que las propuestas incorporadas "son las inversiones adecuadas para garantizar el mantenimiento y la puesta a punto de la ciudad y para transformar la ciudad hacia la modernización y la sostenibilidad".
De igual modo, ha confirmado que no se prevé agotar la suma del remanente, al insistir en que se debe reservar fondos "para poder reaccionar ante cualquier necesidad que se tenga que atender" en el futuro, como la posibilidad de que se deban arbitrar nuevas líneas de ayudas para reactivar la economía. Asimismo, también ha sostenido que se prevé reservar fondos para la financiación del proyecto de centro de congresos promovido junto a la Diputación en terrenos del Puerto de Alicante, como ya había adelantado Alicante Plaza.