AlicantePlaza

falta de medidas en muchos sectores de la comarca del vinalopó

Primera semana de cuarentena y aún faltan medidas de prevención: más en limpiadoras y cajeras

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Mientras que las dos curvas del coronavirus, la de los casos positivos, y la de los ERTEs continúan avanzando sin encontrar su pico en el país, superada la primera semana del Estado de Alarma y el confinamiento, aún hay bastantes problemas de protección para trabajadores y trabajadoras cuya actividad no ha parado. Desde CCOO y UGT en la comarca del Vinalopó y Baix Segura señalan claramente cuál es el sector en el que han detectado que más medidas protectoras hacen falta: en la limpieza, y en menor medida también en las cajas de los supermercados. En común, ambos sectores bastante feminizados.

Empresas reincidentes en falta de prevención

En ese sentido, desde CCOO aseveran que de las múltiples llamadas y mensajes de WhatsApp recibidos estos días, muchas de las cuestiones vienen por la falta de Equipos de Protección Individual (EPIs) en el trabajo, y el sector que más lo está acusando es el de la limpieza, aseveran desde el sindicato, del que dicen que hay quejas por no disponer de guantes. Además, señalan que "son situaciones reiterativas de empresas o sectores en los que antes del coronavirus ya había falta de Prevención de Riesgos Laborales", por lo que indican que "llueve sobre mojado". Aseveran además que algunas empresas "se excusan" en que ahora hay desabastecimiento de estos productos —algo que ya se preveía desde las firmas de estos productos hace más de una semana al ver que los proveedores tenían demasiada demanda—. Varios casos ya los han puesto en conocimiento de Inspección de Trabajo por la falta de respuesta y en limpieza de centros públicos lo han puesto en manos de la Conselleria "para que sensibilicen a las contratas". 

Precisamente sobre esto, desde UGT también indican que han notado que el de la limpieza es uno de los sectores más expuestos y con más carencias, aunque contextualizan que también afecta la falta de productos porque ahora hay mucha demanda, y la prioridad es el sistema sanitario. En cualquier caso, apuntan a que "las empresas tienen que entender que si no se tienen los medios, deberían cerrar mientras no cumplan esas medidas". También inciden en cuestiones básicas que tomar como la distancia de seguridad en el centro de trabajo, evitar aglomeraciones en momentos como el del almuerzo y alterar cambios de turno para que no haya mucha concentración —medidas que por ejemplo están tomando en Tempe—.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo