VALÈNCIA (EFECOM). El Tesoro Público español inaugura esta semana las subastas de 2025, y lo hará con dos pujas, una de letras a seis y doce meses que celebrará el 7 de enero, y otra, de bonos y obligaciones, el día 9.
Según el calendario oficial del Tesoro, ya el día 14 de enero, se subastarán letras a tres y nueve meses, y el día 16, nuevamente, bonos y obligaciones del Estado.
La última subasta que celebró el Tesoro en 2024 fue el pasado 10 de diciembre, cuando vendió 2.582 millones de euros en letras a tres y nueve meses, y en la que recortó el interés hasta niveles de hace dos años en el caso de las segundas.
El Tesoro Público cerró 2024 con una emisión neta de deuda 55.000 millones de euros, 10.000 millones menos que en 2023, cuando se elevó a 65.126 millones, "gracias al mayor crecimiento de la economía española y al compromiso con la responsabilidad fiscal", según explicó el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
La emisión bruta de deuda se situó en 259.341 millones frente a los 251.995 millones de un año antes. El organismo explicó que la "menor necesidad de financiación estaba en línea con el compromiso del Gobierno de reducir el déficit y la ratio deuda/PIB", que "previsiblemente bajará al 102,5 % en 2024" desde el 105,1 % de 2023, y que también implicará una reducción de 20 puntos porcentuales desde el máximo en 2021.
La vida media de la deuda continuó cerca de los ocho años en 2024, lo que "permitirá contener y estabilizar en los próximos años la carga de intereses sobre el PIB, reforzando la sostenibilidad de la deuda pública española", añadió.
El coste medio de la deuda en circulación se situó en el 2,21 %, solo doce puntos básicos sobre el cierre de 2023, mientras que el coste medio de la deuda emitida siguió bajando, hasta el 3,16 %, 28 puntos básicos menos que el año pasado.
Los inversores internacionales volvieron a ser los principales compradores de bonos y obligaciones en 2024 al adquirir el 43,6 % de estos títulos, con un aumento de 2,2 puntos porcentuales respecto a 2023, con lo que "en estos últimos dos años han incrementado sus tenencias en algo más de 134.000 millones de euros".
Lo Más Leído
-
1Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
2¿Cómo van las empresas a hacer frente a los desafíos que plantean las nuevas regulaciones sobre sostenibilidad?
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Tesoro inaugura esta semana las subastas de 2025 · AlicantePlaza · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies