Tierra de empresas

El jardín Huerto del Cura incorpora una escultura de Sol Pérez a su colección

estatua ecuestre realizada en gres situada en el parterre del drago gigante

  • Escultura de Sol Pérez

ELCHE. El Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura ha incorporado recientemente a su colección de esculturas una nueva pieza, realizada en 1988, por la artista ilicitana Sol Pérez. El título de la obra es ‘Interpretación del cuadro de Tiziano “Carlos V en la batalla de Mühlberg”, inspirada en el Siurell mallorquín’ y es una escultura ecuestre realizada en gres. El lugar elegido para su colocación ha sido el parterre del drago gigante (Dracaena drago), cerca de la Rocalla.

Esta original escultura está apoyada sobre una base de pino, que, a su vez, reposa sobre un pie de tronco de olivo. La base de pino es una lámina de 15 centímetros de grosor y 80 centímetros de diámetro, procedente de la tala de un ejemplar de Pinus halepensis que existía en el propio Huerto del Cura, y que murió tras alcanzar casi los 200 años. Por otra parte, el pie de olivo, procede de un ejemplar del campo de Elche.

 

“Con esta nueva obra enriquecemos la colección de esculturas que alberga el Huerto del Cura. Se trata de una pieza diferente a todas las otras que tenemos, tanto por su temática como por los materiales con los que está hecha” ha manifestado Vicente Federico Orts, uno de los propietarios del Huerto del Cura. Además, ha comentado, para nosotros es un privilegio contar con una obra de Sol Pérez, una artista de su relevancia y tan vinculada a la ciudad de Elche”.

 

Sol Pérez Segura, Elche (1940)

 

Artista dedicada principalmente al mundo de la cerámica, pero involucrada también con otras modalidades de arte como fotografía, escultura y grabado. Ha participado en numerosas exposiciones de manera individual y colectiva, y es autora de murales y esculturas que se hallan en numerosos espacios públicos y privados, tanto a nivel nacional como internacional.

 

En la actualidad, el Jardín Huerto del Cura cuenta con más de 12.000 metros cuadrados y casi un millar de palmeras de diversas especies. La historia del Jardín del Huerto del Cura comienza en 1876 cuando el labrador Andrés Castaño compra una parcela del huerto en el que vivía. Tras su muerte, la propiedad pasó a manos de su hijo, el capellán José Castaño Sánchez. En ese momento la gente empieza a conocer el lugar como el huerto del capellán Castaño, para conocerse más tarde por su nombre oficial.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo