CASTELLÓ (EFE). La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha seleccionado 43 centros de Formación Profesional de la Comunitat Valenciana de titularidad pública para participar en una iniciativa que pretende adaptar este tipo de enseñanza a las demandas actuales de los sectores productivos.
Por provincias, 23 de estos centros son de la provincia de Valencia, 17 de la de Alicante y tres de Castellón, según un comunicado de la Generalitat, que añade que la Conselleria quiere "impulsar un cambio de paradigma en el ámbito de la educación profesional y catapultarla como uno de los motores del crecimiento económico y social".
En este sentido, se han destinado 300.000 euros procedentes de los fondos MRR, que se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, para poner en marcha ‘Aulas Industria 5.0’.
Cada uno de los centros seleccionados dispondrá de hasta un máximo de 25.000 euros, con los que deberá contribuir a fomentar la investigación y la innovación en sectores como la automatización avanzada, robótica y otras tecnologías emergentes, así como a crear espacios de formación e investigación que mejoren las competencias en estas áreas y faciliten la empleabilidad.
La iniciativa también abarca otros objetivos, como fomentar el intercambio de experiencias con el sector productivo a través proyectos y colaboraciones con empresas o entidades relacionadas, o la colaboración entre centros de diferentes familias profesionales para realizar proyectos comunes basados en tecnologías de industria 5.0.
La Industria 5.0 es la revolución tecnológica que está transformando el sector industrial en espacios inteligentes basados en IoT y en computación cognitiva.
La formación digital es un eje estratégico en la sociedad del conocimiento, y, dentro de ésta, la automatización y robótica es clave para afrontar los retos del presente y del futuro.
AlicantePlaza
la Conselleria destina 300.000 euros para la puesta en marcha del proyecto 'Aulas Industria 5.0'
Eligen a 17 centros de FP de Alicante para crear espacios de formación adaptados a los sectores productivos
Lo Más Leído
-
1Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
2¿Cómo van las empresas a hacer frente a los desafíos que plantean las nuevas regulaciones sobre sostenibilidad?
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Eligen a 17 centros de FP de Alicante para crear espacios de formación adaptados a los sectores productivos · AlicantePlaza · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies