Castellón Plaza

LA HOSTELERÍA DEL COVID

ERTE para todos

  • Foto: KIKE TABERNER

VALÈNCIA. La calma precede a la tempestad en el sector de la hostelería, donde se las han tenido que ver con la clausura de negocios por el huracán del Covid-19, y ahora escuchan los truenos que les depara el futuro. En cuanto han levantado la persiana y colocado las sillas, se han encontrado con que el nuevo mundo está plagado de incertidumbre y ya no sirve lo de siempre. De ahí que reclamen al Gobierno medidas extraordinarias, que suavicen la caída de la demanda y reparen las pérdidas acumuladas, como sería la prórroga de los ERTE permitidos durante el periodo de confinamiento. A priori, las empresas se pueden acoger a ellos hasta el 30 de septiembre, pero según los expertos, como no se amplíe su vencimiento y se flexibilicen sus condiciones, el escenario se va a poner peliagudo.

Traducción: cierres y despidos a tutiplén.

Esta misma semana, las principales asociaciones de España se manifestaban en las calles de Madrid, convocadas por la Confederación Empresarial de Hostelería de España (Cehe), para recordar que lo peor está por llegar. Desde el 4 de septiembre, vienen negociando con el Gobierno en Mesa Sectorial, y es hora de presionar. El ambiente está caldeado, ya que en los últimos meses han visto cómo se adoptaban medidas restrictivas contra la restauración, mientras se abría la mano en otros ámbitos. "Está en juego la supervivencia de hasta 85.000 locales en todo el país. El 20% de las empresas no ha vuelto a abrir y, solamente en agosto, 300.000 empleados no han podido ser recuperados del ERTE", aseguraba José Luis Yzuel, presidente de Cehe. "Esto es un grito de auxilio ante la falta de soluciones por parte de una Administración que nos estigmatiza", resumía Javier Olmedo, de la Plataforma por el Ocio.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo