Castellón Plaza

El Gobierno aprueba este lunes la prórroga de los descuentos al transporte y del gravamen a energéticas

CASTELLÓ (EP). El Gobierno aprobará este lunes, en el último Consejo de Ministros del año, una batería de medidas que incluye la prórroga de la bonificación al transporte durante seis meses, la extensión del gravamen a energéticas o la ampliación del llamado 'escudo antiopas'.

Para el último Consejo de Ministros del año, que se celebrará de forma extraordinaria el lunes por la festividad de la Nochebuena el martes, el Gobierno tiene preparado un paquete de medidas con la prórroga de algunas medidas del escudo social que decaían a finales de año.

Entre ellas, destaca la extensión durante un año de la prohibición de desahucios a familias vulnerables, así como la ampliación durante seis meses más de las actuales ayudas al transporte, tras haber llegado a un acuerdo con Podemos.

Lo que no se ha especificado aún es si se mantiene la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables en caso de impago, que en principio está en vigor hasta finales de este año.

El Gobierno también tiene previsto aprobar la prórroga del gravamen a energéticas, para que entre en vigor antes de la derogación del tributo que aprobó el Congreso de los Diputados con apoyo del PP, PNV y Junts.

Como todo decreto ley, la prórroga del gravamen de las energéticas habrá de someterse en el Pleno del Congreso en el plazo de 30 días para su convalidación y derogación, y ahí es donde el Gobierno no tiene garantizados sus apoyos dada la negativa de PNV y Junts.

Por eso, Hacienda piensa ofrecer que el decreto se tramite después como proyecto de ley para ahí transformar el gravamen en un impuesto permanente y así convencer a Podemos, que rechaza la temporalidad, y al PNV, que al impuesto no se opone porque su gestión correspondería a las haciendas forales vascas y navarra.

Es probable también que el Ejecutivo apruebe finalmente la subida de la fiscalidad del diésel para equipararla al de la gasolina, cumpliendo con el compromiso adquiridos con la Comisión Europea.

Prórroga del escudo 'antiopas'

Previsiblemente, el Consejo de Ministros aprobará también el lunes la prórroga del blindaje a empresas estratégicas, el popularmente conocido como escudo 'antiopas'.

La medida deja en manos del Gobierno la autorización de las inversiones extranjeras en empresas estratégicas cotizadas en las que se pretenda superar el 10% del capital, así como en aquellas no cotizadas en las que la inversión supere los 500 millones de euros.

De acuerdo con las últimas cifras, el escudo antiopas solo tumbó una operación desde su puesta en marcha en 2020 hasta 2023. En concreto, el Gobierno tan solo aplicó el denominado escudo 'antiopas' entre marzo de 2020 y finales de 2023 para desautorizar una operación de las 264 que se han sometido al escrutinio de esta normativa.

Decae la rebaja del IVA a alimentos

La medida que decaerá, si se cumple el plan previsto, es la rebaja del IVA a los alimentos básicos, aceite de oliva y pasta y aceites de semilla. A lo largo de este año, el tipo de este impuesto ha ido recuperando su nivel y se espera que el 1 de enero ya registre sus porcentajes habituales.

Desde octubre y hasta el 31 de diciembre, el tipo de los alimentos básicos --pan, huevos, verduras o frutas-- y del aceite de oliva se sitúa en el 2%, mientras que el IVA para la pasta y los aceites de semilla alcanza el 7,5%.

Con el nuevo año, y ante la moderación significativa de precios tras la crisis inflacionaria, el IVA de los alimentos básicos volverá al 4% --el tipo superreducido--, mientras que el de la pasta y los aceites de semilla volverá a situarse en el 10% --el reducido que se aplica a la alimentación--.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo