VALÈNCIA (EFE). Intercitrus ha alertado de que la guerra de bajada de precios de citriculturas competidoras (Egipto, Sudáfrica, Turquía y Marruecos) con la europea, causante de la "desastrosa" campaña de cítricos 2021-2022, ha venido para quedarse.
La entrada masiva en la Unión Europea de cítricos de países terceros, tanto por los grandes volúmenes como por los precios bajos, han provocado que fruta española no haya podido entrar en consumo, como ha sido el caso de la navelina, según ha expuesto la presidenta de la interprofesional, Inmaculada Sanfeliu, durante una sesión de la Comisión de estudio sobre la situación actual del sector citrícola de Les Corts Valencianes.
Sanfeliu ha destacado que el sector citrícola es el tercer exportador, solo por detrás del automóvil y productos cerámicos, y ha multiplicado por dos la producción al pasar de 3,5 millones de toneladas en la campaña 1985-1986 a los 7,5 millones actuales, que supone ocupar el cuarto o quinto lugar en la producción mundial.
De la misma forma, ha incrementado la exportación y está "todos los días abriendo nuevos mercados", ha asegurado.
Sanfeliu ha reclamado que los productos de países terceros que entren en la UE deberían cumplir las mismas condiciones que las producciones europeas, tanto en legislación laboral y derechos sociales como en protección medioambiental y seguridad alimentaria.
"Estamos produciendo cítricos en el mercado más exigente del mundo, con los estándares más elevados del mundo, y también en el más atractivo, y están viniendo producciones de países terceros sin necesidad de cumplir con eso y no pasa nada", ha afirmado, para cuestionar que con los acuerdos comerciales han ido cayendo todas las barreras.
En este escenario el mercado está "absolutamente abierto, puede venir todo el mundo de fuera con otras condiciones de comercialización", ha añadido.
Sanfeliu se ha referido también a otros dos problemas de la citricultura, el riesgo fitosanitario y la seguridad alimentaria, y ha pedido separar esta problemática de la situación comercial de los cítricos.
En cuanto al riesgo fitosanitario, ha señalado que existen tres plagas prioritarias, la falsa polilla, mancha negra y la presencia de vectores del "greening" en el Algarbe y en Israel, esta última una enfermedad "devastadora" que puede suponer "la muerte de la citricultura" en una comunidad de minifundio como es la valenciana, por lo que ha exigido implementar ya el tratamiento en frío para las producciones que entren a la UE.
Lo Más Leído
-
1Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
2¿Cómo van las empresas a hacer frente a los desafíos que plantean las nuevas regulaciones sobre sostenibilidad?
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Intercitrus alerta: "La guerra de los precios en cítricos ha venido para quedarse · Castellón Plaza · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies