CASTELLÓ. La patronal citrícola responde a los sindicatos y rechaza el incremento salarial que proponen e insiste en alargar la jornada laboral a los sábados y festivos, manteniendo los descansos y las 40 horas semanales. Esta flexibilidad, según las empresas, es "imprescindible" para competir en condiciones ante "la oferta más barata de Marruecos, Egipto y Turquía, con costes laborales y de producción hasta diez veces más bajos que los españoles".
La parte empresarial, formada por el Comité de Gestión de Cítricos (CGC) y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias, y los sindicatos de UGT y CCOO han celebrado cuatro reuniones para negociar el convenio de manipulado de cítricos en las que se han puesto de manifiesto las enormes diferencias que les separa. En la última cita, de este lunes, las organizaciones de trabajadores concretaron su propuesta de máximos, con un importante incremento retributivo (11% el primer año y un 3% en los siguiente ejercicios), y reiteraron su oposición a la prolongación de la jornada laboral. Asimismo, dieron una semana de plazo para llegar a un acuerdo, con la amenaza de la convocatoria de una huelga si no se sustancia.
La patronal, a través del Comité de Gestión de Cítricos -que ostenta la mayor representación-ha rebatido este martes de manera contundente a los sindicatos. Así, reclaman alargar la jornada a sábados y festivos para adaptar el servicio a las necesidades del cliente. "El consumidor europeo compra en fin de semana y necesitamos trabajar estos días, al igual que en otros tantos sectores", afirman desde el CGC. Esta flexibilidad permitiría planificar los cinco días laborales teniendo en cuenta festivos y sábados, pero los sindicatos advierten que este cambio afectaría a la conciliación familiar de las plantillas.
"Las horas extras se encarecerían hasta un 217%"
Respecto al planteamiento de las tablas salariales, los operadores sostienen que es "inasumible" . "Encarecería las horas extra un 217% en las categorías de mayor subida y de un 31% en las de menor", aseveran. En este caso, los sindicatos reivindican alzas de un 11% el primer año y un 3% en las sucesivas anualidades que contemple el convenio para compensar la pérdida de poder adquisitivo desde 2020, más un plus para los turnos de un 3,5%; y un aumento del 15% al 25% del valor de las horas extraordinarias estructurales.
"Hasta el momento, en lo único que se ha avanzado ha sido en la discusión sobre las remuneraciones propuestas en función de la clasificación profesional de los trabajadores. La parte social no llevó a la mesa una propuesta concreta, pero rechazó todas las modificaciones que planteamos y acabaron por solicitar unas mejoras de salarios en determinadas categorías que suponen variaciones de un 69% en el puesto con mayor subida, a un 38%, 29%, 24% y 14%", remarca la patronal.
Según sus cálculos, "el conjunto de estos incrementos supondría que el salario de una hora estructural se encareciera un 217% en las especialidades de mayor rango, y en otras de un 14% hasta un 93%". "Si tras cubrir los descansos, los almacenes no pueden tampoco trabajar los sábados y festivos, es imposible asumirlos". "No es lo que decidamos nosotros, es la gran distribución europea la que lo exige; o estamos dentro o nos quedamos fuera", señala la presidenta del Comité de Gestión de Cítricos, Inmaculada Sanfeliu.