Castellón Plaza

rodaje de 'Kepler Sexto B'

Karra Elejalde 'convierte' una casa de la Vall d'Uixó en la nave espacial de su próxima película

  • Foto: EFE/Domenech Castelló

CASTELLÓ. No les vamos a engañar, la nave espacial que ha aterrizado en la Vall d'Uixó bien podría haberse instalado en cualquier otra parte del mundo. Nadie puede intuir, en efecto, que esas habitaciones llenas ahora de luces de neón y televisores forman parte en realidad de un pequeño hogar ubicado en este municipio de Castellón. "De la Vall no conozco ni la calle donde estoy", reconocía a los medios Karra Elejalde este lunes. El reconocido actor pasará, sin embargo, sus próximos días en esta localidad como parte del rodaje de Kepler Sexto B, el primer largometraje de Alejandro Suárez Lozano. "Los lugares a los que voy me los pierdo. Me mandarían a Canarias a rodar y no vería ni el Teide, porque no tienes tiempo", justificaba el intérprete. Y es que además, en esta ocasión, el vasco anda bien ocupado en su misión por el espacio. 

A lo largo de cinco semanas, Elejalde dará vida a Jonás, un viejo solitario que vive enclaustrado en su casa, la cual ha convertido en una nave espacial. Pensando que está en 2046 y que algún día formará parte de la NASA, pasa sus días metido en la nave Orión y en un planeta extraño y lejano llamado Kepler. ¿Y qué sucede con los alienígenas? En realidad, en este mundo quienes le atormentan son "la luz y el agua que te cortan, los de la asistencia social, quienes desahucian..." 

Como explica su director, Suárez Lozano, la historia de Kepler Sexto B no es otra que la vivida a ráiz de la anterior crisis económica. Fue a partir de 2008 cuando, después de emigrar como tantos otros españoles para "buscarse las habichuelas", se puso a escribir este film con el deseo de poder ofrecer en un futuro una visión "más esperanzadora" de la crisis. El cineasta se sirve además de una de sus pasiones, la ciencia ficción, para plantear un guión lleno de momentos emotivos, pero también surrealistas y cómicos. De hecho, además de hacer homenaje a films que siempre le han inspirado, como 2001, Star Wars o Aliens, el personaje de Karra Elejalde bebe mucho del Quijote. 

Foto: EFE/Domenech Castelló

"Siempre me hubiera gustado hacer El Quijote, si alguien en este país se dignara a hacerlo otra vez...Si no lo haré yo", manifestaba Elejalde a los medios. Como sea, su personaje tiene mucho parecido con el de Miguel de Cervantes. "Uno ve alienígenas donde el otro veía gigantes", recalca el actor, quien reconoce haberse topado con un "reto actoral potente" y una trama que, ante todo, "es un canto a la amistad, la esperanza", a que este mundo todavía tiene una oportunidad para los niños y la gente joven, en quienes hay que "depositar la esperanza si queremos que esto se arregle", porque "es un puto caos".

Elejalde encabeza el elenco junto a Daniela Pezzotti, quien interpreta a Zaida, una niña que vive atrapada con su tutor legal, tras haber perdido a su madre. El casual encuentro entre ambos vecinos devendrá en una peculiar y especial relación en la que terminarán salvándose el uno al otro de un desesperanzador día a día del que sin ayuda es complicado salir. Ambos han perdido a su familia y lidian con no pocos problemas. "Hay un momento en el que coincidimos y el uno viene a ser la medicina que necesita el otro y se retroalimentan", explica el actor, quien además asegura tener mucha química con Pezzotti. La joven de 12 años afronta, por su parte, la grabación de su primera película. "Es una no actriz maravillosa, con gran capacidad y naturalidad. Tenemos buena química y eso es importante porque en la película uno viene a ser el bálsamo del otro", asegura Elejalde. 

Daniela Pezzotti, por su parte, cuenta que el rodaje está siendo "mágico" y se confiesa admiradora de Karra Elejalde, con quien en la ficción entabla amistad y en quien "encuentra esperanza pese a no estar pasando por el mejor momento de su vida".

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo