Castellón Plaza

hay 535.280 hogares con niños y adolescentes que están encabezados por una mujer sola

Save the Children avisa de que la tasa de pobreza de madres solas duplica a la de familias con dos padres

  • Imagen de archivo. Foto: SAVE THE CHILDREN

VALÈNCIA (EP). Save the Children ha alertado de que la brecha entre hogares con y sin niños y adolescentes refleja que tener hijos es de por sí un factor de riesgo de pobreza en España, una realidad que "se exacerba en los hogares encabezados únicamente por mujeres".

Así, con motivo del Día de la Madre que se celebra este domingo 5 de mayo, ha detallado que la tasa de pobreza entre familias monomarentales (49,5%) duplica a la del conjunto de hogares con niños y adolescentes (25%). La brecha es igualmente significativa en el caso de la pobreza severa (26,7% frente al 10,8%, respectivamente), según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 2023 del Instituto Nacional de Estadística publicada en febrero.

La organización recuerda que en España "ser madre supone una dificultad adicional sin una pareja con la que compartir la maternidad y la crianza de los hijos e hijas".

Save the Children reitera que las mujeres están expuestas a una mayor precariedad y pobreza laboral, hecho que influye en sus tasas de pobreza, "desproporcionadamente elevadas". Los hogares monomarentales sufren tres veces más la baja intensidad laboral: un 19,50% frente al 6,5% del resto de los hogares.

"Las madres de familias monomarentales se ven obligadas a trabajar menos horas de las que querrían", lamenta la ONG, al tiempo que destaca que en España hay 535.280 hogares con niños y adolescentes que están encabezados por una mujer sola. De ellos, la mitad viven bajo el umbral de la pobreza y muchos más atraviesan serias dificultades económicas.

Imagen de archivo. Foto: SAVE THE CHILDREN

La organización recuerda que vivir bajo el umbral de la pobreza significa, en el caso de un hogar compuesto por una mujer adulta y dos menores de edad, ingresar menos de 17.583,20 euros al año, por lo que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) "seguiría sin permitir salir de la pobreza a un hogar de esta composición, ya que actualmente son 15.876 euros brutos".

"No es un capricho, es una necesidad"

Para visibilizar esta situación, Save the Children ha dado a conocer el caso de algunas familias monomarentales. Es el caso de Marta, que vive en Barcelona y es madre soltera de un niño de nueve años.

Marta trata de compaginar la maternidad con su vida laboral, pero tiene serios problemas para llegar a final de mes. Su sueldo no supera los 800 euros mensuales y destina el dinero a las partidas más necesarias, como la comida o el alquiler, aunque a veces se ha visto con la dificultad de no pagar un mes de alquiler por poder cubrir los gastos de medicación de su hijo, que padece una enfermedad respiratoria.

"Gasto mucho en ropa para el niño. No es un capricho, es una necesidad. Cada temporada tengo que hacer el cambio de armario a mi hijo. Y en verano, otra dificultad más. Son tres meses de vacaciones de los niños y claro, yo a mi trabajo no me puedo llevar a mi hijo. Con mi sueldo, no voy a poder darle a mi hijo una carrera", señala Marta.

Por su parte, Raquel vive en Valencia y tiene un hijo de nueve años y una hija de dos. Trabaja limpiando hogares y de alquiler paga 500 euros, casi la totalidad de su sueldo algunos meses. Lo que le sobra va para pagar las facturas de la luz y del agua, cuando le sobra.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo