CASTELLÓ. "El precio del gas no va a bajar ni en 2023 ni en 2024, tal vez en 2025", así de contundente se ha manifestado Yolanda Moratilla, presidenta del Comité de Energía y Recursos Naturarales del Instituto de la Ingeniería de España, en una jornada sobre el potencial de España como hub europeo de materias primas estratégicas. La jornada, organizada por Castellón Plaza y Simetría Grupo, ha abordado de la mano de la doctora Ingeniero Industrial Yolanda Moratilla la importancia de asegurar el suministro de las materias primas críticas en la industria europea.
La doctora Moratilla ha expuesto que el abastecimiento propio en la UE de estas materias críticas (imanes permanentes, tierras raras, litio, etc.) es ínfimo y que a su vez, disponer de estas materias es clave para poder realizar la transición energética. En este sentido, la experta ha explicado que España tiene una oportunidad que muchos desconocen, ya que existen yacimientos de litio en Extremadura o de tierras raras en Ciudad Real que podrían convertir a España en un futuro hub europeo de estas materias primas. Sin embargo, Moratilla señala que pese a que la legislación sí lo permite, no se están dando de facto las licencias para poder explotar estos yacimientos, algo que considera "inconsecuente".
"Cuando baje el problema del gas, la siguiente crisis va a ser la de las materias primas"
Respecto de la cerámica, Moratilla ha explicado que algunas de sus materias como el litio, la tierra rara, el silicio, la bauxita o el titanio provienen casi al 100% del extranjero, algo que supone un riesgo alto ya que no garantiza el suministro. "Cuando baje un poco el problema del gas, la siguiente crisis importante va a ser la de las materias primas", vaticina.