VALÈNCIA. La vicealcaldesa de València y presidenta de la comisión para la gala de los Goya, Sandra Gómez, ha apostado porque la celebración en València de la fiesta de los premios de la Academia del Cine y del año Berlanga “sirva para potenciar la industria audiovisual valenciana”.
La vicealcaldesa se ha pronunciado en estos términos después de la reunión que ha mantenido con las asociaciones de profesionales del audiovisual valenciano integradas en la conocida como Film Office. Este grupo nació con el impulso de Visit València para convertir la ciudad en un plató de cine y poder atraer rodajes cinematográficos y publicitarios.
En sentido, ha valorado que el balance de la Film Office es “muy positivo”. “En cinco años hemos despegado como plató cinematográfico con importantes series y películas, nacionales e internacionales, pero queremos seguir creciendo y estar preparados para que, cuando esta crisis amaine, Valencia vuelva a situarse como una ciudad de cine”, ha asegurado.
Sandra Gómez ha explicado que la celebración de las galas de los Goya 2021 y 2022 englobará a su vez todas las actividades relacionadas con el Año Berlanga pero, sobre todo, “tiene que servir para visibilizar y dar protagonismo al sector audiovisual”. Así, ha remarcado la voluntad de “seguir atrayendo rodajes” pero ha apostado por “que sea la industria valenciana la que saque adelante sus propios proyectos y dé a conocer el talento que tienen los valencianos y valencianas”. “Ese es el mejor homenaje que podemos hacer a Berlanga”, ha apuntado.
“Queremos que sea una oportunidad para visibilizar la industria de manera que podamos ayudarles a ampliar las posibilidades de obtener financiación y producción”, ha asegurado. “Ha funcionado con el sector en Andalucía, con la celebración de las galas en Sevilla y Málaga, y queremos que así sea también en la Comunitat Valenciana”, ha indicado.
Gómez ha explicado que el objetivo de la reunión celebrada esta mañana y en la que también han participado miembros de la Academia Española de Cine es que el sector participe “activamente en la organización de estas actividades y que podamos generar actividades relacionadas con la industria”. Al respecto, ha apostado por la Academia Valenciana del Audiovisual para que tenga un papel destacado en la organización de las actividades y ha valorado el trabajo que están desarrollando para visibilizar y dar cohesión al sector.
Cine
reunión de la Film Office de valència
El audiovisual espera que el Año Berlanga “sirva para potenciar la industria valenciana”
Lo Más Leído
-
1Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
2¿Cómo van las empresas a hacer frente a los desafíos que plantean las nuevas regulaciones sobre sostenibilidad?
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El audiovisual espera que el Año Berlanga “sirva para potenciar la industria valenciana” · Cine · Plaza Podcast
-
- Culturplaza
- Más cultura
- Música y ópera
- Teatro y danza
- Arte
- Libros y cómic
- Cine
- Series y TV
- Arquitectura y patrimonio
- Diseño e ilustración
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies