VALENCIA. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha participado este lunes en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea, presentado por el propio president de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra. En este acto público, el representante del Gobierno de España ha asegurado que es "perfectamente posible" que la Comunitat Valenciana crezca a un nivel "en torno al 4%", algo que ha vinculado al propio crecimiento del Estado que ha cifrado en el 2,9% para este 2015.
De hecho, el ministro ha incidido en que "lo que mejor le viene a la Comunitat Valenciana es que a España le vaya bien". En este sentido, y en clave política de cara a las inminentes Elecciones Autonómicas y Municipales del próximo 24 de mayo, De Guindos ha puntualizado que "el principal riesgo para España es que se reviertan las reformas que se han realizado".
Además, de Guindos se ha referido expresamente a la deuda de la Comunitat Valenciana: "como en el caso del resto de las Comunidades Autónomas en la misma situación, está en manos del Estado. En ese sentido De Guindos considera que la Comunitat Valenciana se ahorrará 11.000 millones de euros en intereses, con los 28.000 millones de euros de deuda que tiene la autonomía valenciana dependientes del Estado (de los 37.000 totales que adeuda la región valenciana).
De Guindos, además de asegurar que España crecerá prácticamente al doble de velocidad que el resto de países de la Unión Europea, y que esa tendencia será similar en 2016, ha tenido tiempo para hablar de Bankia. El banco en el que se integró, entre otras cajas de ahorro Bancaja, parte del desaparecido sistema financiero valenciano, ha asegurado que es "una entidad bien gestionada".
En la conversión del sistema de cajas de ahorro a bancos privados, De Guindos ha marcado en positivo que el sistema financiero privado "tiene menos intervencionismo que nunca". En ese sentido, el ministro ha querido dejar claro que en su mandato con el Gobierno de Mariano Rajoy "nunca" ha llamado "a un presidente de una antigua caja de ahorros".