Entrevistas

entrevista al presidente de la Federación Valenciana de Fútbol

Salvador Gomar: «En el fútbol no existe el racismo y menos en Valencia»

  • Salvador Gomar, presidente de la Federación Valenciana de Fútbol. Foto: EDUARDO MANZANA

VALÈNCIA. Si en algún lugar se encuentra a gusto Salvador Gomar Fayos (València, 1965) es en un campo de fútbol, ya sea de tierra o de césped. Por eso, se muestra relajado en el terreno de juego del CD Serranos, un campo emblemático del fútbol valenciano situado al abrigo del histórico Pont de Fusta del viejo cauce del río Turia, donde hay otros campos que han sido —y son— sede de incontables partidos que han alimentado, desde tiempos pretéritos, una parte del fútbol regional que tanto ocupa a la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana (FFCV). Hijo de Salvador Gomar Asturiano, el histórico gerente del Valencia CF entre 1974 y 1986, a Salva, como le llama su entorno, pocas cosas le hacen sentirse más a gusto que un tapiz verde y dos porterías. Por ello, y pese a la ligera llovizna que había esa tarde, llega con una sonrisa de oreja a oreja diciendo que esa zona del río la transita muy a menudo, pues también le gusta salir a correr. 

Salva lleva ligado al mundo del fútbol prácticamente toda su vida. De joven llegó a jugar en las categorías inferiores del Valencia CF y en diversos clubes de la provincia, como la UD Benimodo, Alginet CF y Torrent CF. Luego, entrenó a diversos equipos, entre ellos el equipo femenino de El Pilar de fútbol sala, y más tarde estuvo involucrado en la gestión del Valencia CF, ya que se encargó de presidir el Mestalla CF durante nueve temporadas. Más tarde aterrizó en la gerencia de la Federación Valenciana de Fútbol, que preside desde 2018. Casi cinco años después de su llegada, y con una reelección sacada adelante de manera holgada, es momento de repasar su gestión y testar la salud del fútbol en nuestra Comunitat.

— ¿Se pueden resumir cinco años de gestión al frente de la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana?

— Desde mi llegada creo que lo más importante ha sido la modernización y agilización de la federación, gracias a un equipo más joven, activo y con muchas ganas de hacer cosas. De hecho, prácticamente todos los proyectos que venían en aquel Suma de nuestro programa se han iniciado y se han terminado. Queda alguno por mejorar, que es precisamente lo que estamos haciendo actualmente. La calificación no me corresponde a mí aunque, desde luego, el fútbol valenciano la ha considerado buena, porque han vuelto a confiar en mí. Pero yo creo que estamos haciendo muchas cosas, desde el área Valenta (dedicada al fútbol femenino) hasta el tema del comité de entrenadores, en el que estamos haciendo cursos, tanto online como presenciales, casi todos los meses, cuando antes no se hacía. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo