Entrevistas

entrevista 

Teresa Gisbert: «Los fiscales no tenemos objeción de conciencia; cumplimos la ley»

  • FOTO: MARGA FERRER

VALÈNCIA. Aunque no trabaja, ni mucho menos, mirando de reojo a los políticos, el despacho de Teresa Gisbert (València, 1957), fiscal superior de la Comunitat Valenciana, se ubica junto a Les Corts. Se trata de la sede provisional del Tribunal Superior de Justicia (TSJCV), mientras se reforma la definitiva. Sobre su mesa, la memoria de la Fiscalía de 2021. Como casi todo fiscal que ha pasado por Menores, lleva marcado a fuego su recorrido por esta sección. Y las cifras de agresiones sexuales actuales le alarman. Gisbert tiene trayectoria, mucha, y es comedida en sus valoraciones públicas. Defiende el papel de los medios de comunicación, aunque sabe que cualquier palabra suya que aparezca en uno va a ser escrutada. Como todo el mundo, tiene sus opiniones, pero opta por la prudencia. Poco le gustan las etiquetas; y la suya es la de fiscal progresista.

El Derecho lo ha mamado en casa. Su abuelo, su padre y uno de sus tíos eran licenciados. El otro tío era catedrático de Medicina Legal, y fue quien creó la Escuela de Medicina Legal en España. Gisbert y su hermana siguieron la tradición de juristas. Y la saga continúa con una de sus hijas como jueza, mientras que la otra apostó por la Medicina. El único que no siguió ambas ramas fue su hermano Emili Gisbert, un destacado periodista de investigación. 

La historia de su abuelo, Manuel Gisbert Rico, forma parte de la de València. Fue vicepresidente de la Diputación, puso la primera piedra del Ateneo Mercantil y fue el último alcalde republicano de la ciudad. La influencia familiar, por supuesto, también le ha venido de su madre, de quien menciona que le transmitió el hábito de la lectura.  

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo