Fotogalerías

El megaconcurso de saneamiento de València, pendiente de la posible descalificación de Global Omnium, la mejor oferta

La UTE de la firma de Aguas de Valencia y Bertolín tendrán que justificar su baja económica al estar incursa en "presunción de anormalidad".

VALÈNCIA. Máxima tensión en la recta final del concurso público lanzado por el Ayuntamiento de València para adjudicar uno de sus megacontratos, el del servicio de saneamiento de toda la ciudad. La oferta que se ha erigido como la favorita al obtener las mejores puntuaciones, la presentada conjuntamente por Global Omnium y Bertolín, tendrá que justificar ante la mesa de contratación sus bajas económicas si quieren resultar adjudicatarios del suculento contrato.

Como había adelantado Plaza, esta oferta se había situado a la cabeza en el concurso tras obtener las mejores valoraciones en los criterios de juicio de valor, a falta de que se valorasen las propuestas económicas y otros criterios automáticos. Ahora, tras conocerse esta segunda tanda de puntuaciones, la mencionada UTE sigue como favorita, si bien antes tendrá que superar una última barrera, pues sus bajas económicas tanto en precios unitarios como en inversiones alcanzan el 30% frente a las bajas medias del resto de licitadoras, que se encuentran entre el 15% y el 16%.

La oferta, por tanto, "está incursa en presunción de anormalidad", señalan los técnicos de la mesa de contratación, que ha concedido un plazo de cinco días hábiles a las compañías para que razonen por qué han presentado una oferta tan barata, tal como publicó El Confidencial este viernes. Cabe tener en cuenta que la 'batalla' por la baja será determinante, pues representa un 47% de la puntuación total. El resto de criterios automáticos que se valoraban en la segunda apertura de sobres supone un 13% del total de puntos y ha habido empate entre todas las concurrentes.

La actual adjudicataria de este contrato, Acciona, se presentó junto con Becsa y Ciclagua, y en los criterios valorados mediante juicios de valor quedó en la tercera posición, por detrás de la UTE Saneamiento ciudad de Valencia (Hidraqua, Pavasal y SAV). Pero en los criterios automáticos ha presentado la segunda oferta más barata, con rebajas del 18% y el 19%, por detrás de Global Omnium y Bertolín pero dentro del margen permitido. De esta manera, nada está decidido, todo puede pasar y no se descartan recursos. Si la oferta favorita quedara descalificada, la de Acciona podría acabar arrebatándole la adjudicación y manteniendo el contrato que lleva gestionando desde 2006.

Cabe recordar, en ese sentido, que aquella adjudicación a Acciona está investigada en el caso 'Azud', y tenía un plazo de ejecución de quince años, con una posible prórroga de dos más. Así, tras expirar el plazo ordinario en 2021, el gobierno municipal de Joan Ribó activó la prórroga, que caducó en 2023, ya con el ejecutivo local de María José Catalá al frente del Ayuntamiento. Desde entonces, el contrato está caducado a la espera de la nueva adjudicación.

La tardanza en sacar a concurso el servicio -se licitó en junio del año pasado- ha hecho que desde el 1 de enero de 2024 Acciona siga prestando el servicio fuera de contrato. Sin embargo, con la licitación ya en marcha, también ha habido demoras inesperadas: los técnicos municipales tuvieron que retrasar hasta un mes la fecha límite para presentar ofertas "a la vista del ritmo de presentación de preguntas y aclaraciones formuladas por las eventuales licitadoras".

Otras licitadoras

Además de las dos licitadoras favoritas, el concurso público recibió otras cinco ofertas, planteadas todas ellas por uniones temporales de empresas. La tercera que mayor baja económica ha presentado ha sido Hidraqua-Pavasal-SAV, con rebajas del 15% y el 16%, que en la primera tanda de valoraciones se quedaron en segunda posición. También concurrieron Facsa-Rover-Torrescámara, Vías-Socamex, Sacyr-Ocide-Licuas y la UTE de FCC y CHM. En este último caso, la oferta ha quedado excluida del proceso al no haber alcanzado la puntuación mínima exigida en la primera tanda de valoraciones.

En el contrato se incluye una partida para ejecutar inversiones por valor de 61,8 millones de euros. Entre las actuaciones, se renovarán 25 kilómetros sobre los 170 kilómetros de los colectores más antiguos. Además, entre las actuaciones previstas destaca la renovación y adecuación de 4,5 kilómetros del Colector Norte y asociados, que constituye el 65% de la inversión total proyectada para ejecutar por la nueva contrata en materia de renovación de la red.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo