Libros y cómic

publica 'Borroka: años de plomo y sangre'

Alfonso J. Ussía: "Mientras la democracia se hacía amplia, los etarras se hacían más hijos de puta"

ALICANTE. Ha escogido un tema delicado sobre el que escribir una novela. Tan complicado y duro, que al trascribirla no he podido evitar emocionarme con el rizado de la piel al hablar de lo que supuso el terrorismo de ETA para España. Alfonso J. Ussía nos habla de su nueva novela, Borroka: años de plomo y sangre (Espasa, 2024), una que nace con la firme vocación y convicción de que no podemos olvidar lo que pasó, de que el terrorismo no es algo lejano sino que fue un cáncer que mató a cientos de personas en España.

— ¿Qué te impulsó a escribir Borroka?

— La lucha contra el relato, hubo una encuesta en la que seis de cada diez jóvenes no sabían quién era Miguel Ángel Blanco, ese 70% que ignoraban su figura me daba la razón en lo de que estábamos perdiendo la batalla del relato. Lo que tenemos que hacer los escritores es contar el tiempo que nos ha tocado vivir y contar la verdad. Se habla mucho de Franco y de su puta madre, con perdón, y de otras cosas más recientes como el terrorismo de ETA parece que no se enseña en los colegios.

— Me da un poco la impresión de que el desconocimiento de la figura de Miguel Ángel Blanco es más por causa de la desidia de parte de los jóvenes en estar informados que por algún interés espurio, ¿no? Me estoy acordando además de que en la última temporada de Cuéntame hay un capitulo que habla de las marchas tras su secuestro y su posterior asesinato.  

Más que desidia, es falta de acceso de esa parte del público a comprender y conocer esa figura. Cuéntame no tenía unos espectadores jóvenes precisamente, además en esta serie no se explicó con el rigor que se debería haber hecho.

— ¿Qué echaste en falta de la serie al tratar el tema de ETA?

— La producción puso más intereses en destacar los peligros del fascismo y de la extrema derecha que del terrorismo, y el mayor problema que vivió mi generación en España fue el mal de ETA. En la serie se trata con mucha vehemencia los males del franquismo pero eché en falta que se usara la misma contundencia para tratar el terrorismo.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo