VALÈNCIA (EP). El escritor valenciano Santiago Posteguillo ha lamentado que "en general, la cultura en este país suele estar bastante dejada de la mano del señor y solo suele interesar cuando se la puede ideologizar desde el poder político, y ese no es el enfoque".
"La cultura, por naturaleza, debe ser molesta para el que manda, sea de una línea o de otra. Y normalmente esto es incómodo para el que manda, entonces no suele querer fomentar una cultura no controlada", ha manifestado.
Posteguillo, que reside en una de las zonas afectadas por la dana, se ha pronunciado así en declaraciones a los medios este miércoles antes de inaugurar el Encuentro de Escritores 2025 en la Biblioteca Valenciana, preguntado por la respuesta de las administraciones a la afectación de la dana en el sector cultural.
Sobre la relación entre la política y la cultura, ha pedido "fomentar más que la gente vaya más al teatro y que lea más". Aunque ha admitido que "hay políticos más sensibles que otros a esto", ha hecho notar que "todavía falta mucha sensibilización y, sobre todo, mucha voluntad".
"Yo sigo pensando -es una paranoia mía personal que tengo- que en general, desde quienes nos gobiernan de todos los colores, condiciones y perspectivas, lo que se quiere es gente aturdida por redes sociales, por plataformas, por un montón de sobrecarga de posibles entretenimientos que no dejan de ser el circo de los romanos para que la gente no se preocupe de cosas realmente importantes y para que la gente no lea, no reflexione y no sea realmente exigente con quienes nos gobiernan", ha aseverado.
Por tanto, ha sostenido que en la clase política "siempre hay una falta de voluntad política en realmente querer que la gente desarrolle la cultura, porque esto les haría que tener una serie de gente gobernada muy exigente con ellos y eso no lo quieren".
Cuestionado por los reproches políticos entre el Gobierno y la Generalitat a cuenta de la gestión de la dana, Posteguillo se ha remitido a su intervención de mediados de noviembre en el Senado, donde narró la experiencia que vivió el 29 de octubre a solo 50 metros del barranco del Poyo y denunció la falta de ayuda institucional.
Pide preguntar a los políticos "qué leen"
"Y a mí me gustaría también que a los políticos se les preguntara qué libros leen, si van al teatro, qué intereses culturales tienen, con todo el respeto que se le puede preguntar a cualquier persona pública cuestiones relacionadas con la política", ha enfatizado.
Dicho esto, ha señalado que en sus novelas habla "mucho de política" y deja entrever "exactamente" qué piensa sobre la política. "Es verdad que es política de hace 2.000 años, pero también puedo decir que la política no ha cambiado nada", ha constatado.
Tres meses después de la dana, el novelista ha defendido que "lo más importante es la reconstrucción y que todas esas ayudas que se prometen por las administraciones realmente lleguen con agilidad a la persona que lo necesita, porque la situación sigue siendo muy dura, muy complicada".
"Transformar las palabras en efectos reales"
"Algunas ayudas llegan, pero muchas no: se quedan en palabras. Lo que hay que hacer es transformar esas palabras en efectos reales", ha reclamado, y ha subrayado que "queda muchísimo por hacer" y hay "una sensación de, para quien está desesperado, de cierta lentitud para poder recuperar una zona que está realmente muy herida".
A nivel personal, Posteguillo ha destacado que, "como cualquier persona afectada", durante los tres últimos meses se ha dedicado a su trabajo, "a escribir", y no ha querido hablar sobre su vida privada. "Digamos que yo soy relativamente afortunado en la medida en que tengo unas posibilidades para resolver mis problemas que lamentablemente mucha gente afectada no tiene, y es a esa gente a la que hay que atender y ayudar", ha recalcado.
Además, ha destacado que próximamente participará en una serie de charlas junto a otros escritores para ayudar a las librerías afectadas por la dana.
La Dana "rezumará por algún lado" en sus textos
De cara al futuro, preguntado por si la dana le influirá en futuros textos, Posteguillo ha explicado que a los escritores les influye cualquier experiencia personal, "aunque escribas de personajes de hace dos mil años": "Cuando hablas de enamoramiento o de odio o rabia hacia alguien, tú escribes desde cómo has sentido tú alguna vez rabia, odio o te has enamorado de alguien".
"Evidentemente, si vivo experiencias personales que son muy duras o complicadas, eso de alguna forma va a rezumar y rezumará por algún lado, eso va a estar", ha augurado. Por otro lado, ha indicado que tenía previsto un viaje de documentación a finales de octubre, relacionado con la tercera novela de su saga de Julio César, que no pudo realizar por la dana y que probablemente hará en marzo "sacrificando las Fallas".
Respecto al Encuentro de Escritores, el autor ha agradecido que la Biblioteca Valenciana fomente un espacio con lectores y estudiantes, ya que "todo lo que se haga para fomentar la lectura es poco". "La Generalitat me va a encontrar siempre que quiera para todo esto", ha subrayado, y ha explicado que le resulta "muy interesante" poder conocer las opiniones de las personas que le leen.
Por su parte, el director general de Cultura, Miquel Nadal, ha destacado que el inicio de este ciclo, organizado "con mucho cariño", es "un día de alegría y de felicidad", ya que se ha mostrado "seguro de que hay algún adolescente o algún lector al que este encuentro de hoy le va a cambiar la vida y se va a convertir en un momento esencial de cuando conocía a aquel autor al que leía".