Murcia Plaza

AUTOMOVILISMO

De 'Carletes' a Don Carlos: Sainz irá a Ferrari, la escudería con más solera en la Fórmula 1

VALÈNCIA. El español Carlos Sainz, de 25 años, que la próxima temporada será piloto de Ferrari, según anunció este jueves la escudería más laureada de la historia de la Fórmula Uno, llegará al equipo italiano a los 26 y tras haber estado dos años en McLaren, el segundo conjunto con más triunfos de la categoría reina del automovilismo.

La carrera de Sainz -tercer español que vestirá el preciado mono rojo, después de Alfonso de Portago y de Fernando Alonso- ha estado siempre ineludiblemente ligada a dos figuras. Una es la de su padre, el doble campeón mundial de rallys -y triple ganador del Dakar- de idéntico nombre. La otra es la del asturiano Alonso, propietario de los dos títulos mundiales y de las 32 victorias que cuenta España a lo largo de toda su historia en la F1: once de ellas con Ferrari, la escudería a la que llegará Sainz; y cuatro con McLaren, el equipo del que arribará a Maranello el talentoso piloto madrileño.

FERRARI: 16 TÍTULOS DE CONSTRUCTORES Y 15 MUNDIALES DE PILOTOS

En espera de que se confirme el arranque y la nueva configuración de la temporada 2020, paralizada por la pandemia de la covid-19, 'Carletes', como se le conocía en sus principios, ha mutado a 'Don Carlos', tras firmar por el equipo con más solera de la historia del automovilismo.

En los 70 años de historia de la F1 nadie iguala los 16 títulos de constructores y los 15 de pilotos de los que puede presumir la 'Scuderia'. Entre ellos destacan los cinco que ganó el séptuple campeón mundial alemán Michael Schumacher (entre 2000 y 2004) y los dos del triple ganador austriaco Niki Lauda (1975 y 77), fallecido el año pasado.

SAINZ CULMINA CINCO AÑOS DE PROGRESIÓN CON SU FICHAJE POR FERRARI

Tras haber ido mejorando de forma continua en sus cinco primeras temporadas en la F1, el fichaje por Ferrari pone, de momento, la guinda a una trayectoria que le confirmó entre los mejores el año pasado, en el que firmó su primer podio -fue tercero en Brasil, después de haberlo 'acariciado' en Alemania- y acabó el Mundial en sexta posición. Una plaza que capturó tras concluir décimo y sumar un punto en la última carrera de la temporada: el Gran Premio de Abu Dabi, en el circuito de Yas Marina.

Sainz se metió, con su McLaren, entre los mejores seis de un campeonato en el que esa media docena de plazas estaban teóricamente reservadas a los pilotos de las tres escuderías dominantes: la tiránica Mercedes -que completó su sexta temporada de total hegemonía-, Ferrari y Red Bull.

SU PASADA TEMPORADA EN McLAREN LO CATAPULTÓ A MARANELLO

Ya hubiese sido todo un éxito haber acabado séptimo, siendo 'el mejor de entre el resto' ('the best of the rest', en inglés) y ganador del "otro Mundial". Pero Carlos metió un marcha más en el tramo final del certamen y se clasificó, en el sexto campeonato que se anotó el inglés Lewis Hamilton, por detrás de los dos pilotos de las 'flechas de plata', los dos de Ferrari y de uno de los pilotos de Red Bull, el holandés Max Verstappen, que acabó tercero, entre las parejas de las escuderías que coparon los dos primeros puestos del Mundial de constructores.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo