CARTAGENA. Con motivo del 150 Aniversario de la constitución de la Junta de Obras del Puerto y el centenario de la construcción de la sede de la Autoridad Portuaria de Cartagena, desde este organismo se pretenden organizar una serie de actos, foros, actividades, exposiciones, etc., en consonancia con el objetivo de dar a conocer el Puerto de Cartagena, sus infraestructuras, sus intereses, acercándolo al ciudadano.
Para llevar a cabo los eventos, actividades, etc., el Puerto de Cartagena ha estimado la contratación de un servicio que les ayude a la coordinación integral para la organización de los eventos que se vayan a programar durante 2025 y 2026.
El 5 de junio de 1875 se publicó en el BOE la creación de la Junta de Obras del Puerto, como organismo dependiente del Ministerio de Fomento, con el propósito de construir y gestionar las obras y servicios portuarios. A finales del siglo XIX, el puerto se transforma con la construcción de los diques de Curra y Navidad y del muelle de Alfonso XII, dando un importante impulso al comercio marítimo, que junto con las actividades mineras de La Unión dan una gran riqueza económica a la ciudad, que crece y se embellece con magníficos edificios levantados por los más prestigiosos arquitectos de la época. A raíz del protagonismo de los yacimientos mineros de la zona (últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX) los movimientos de mercancías del Puerto de Cartagena se incrementaron lo que supuso que fuera declarado de Primer Orden.
A mediados del siglo XX se incorporó como zona portuaria la bahía de Escombreras y en 1992 la Junta de Obras del Puertos de Cartagena paso a ser la actual Autoridad Portuaria de Cartagena, quedando vinculada al Ministerio de Fomento a través del Organismo Público Puertos del Estado.
Por su parte, la construcción del actual edificio de la Autoridad Portuaria de Cartagena, sito en la plaza Héroes de Cavite, fue autorizada en abril de 1909, para servicios de la Comandancia de Marina, Sanidad Marítima y de la Junta de Obras del Puerto. El edificio inicialmente proyectado por el arquitecto Oliver Rolandi, fue modificado en 1923 por el ingeniero Vicente Maese y Veloso con la distribución actual de dos plantas con gran altura de techo, empleando materiales nobles, sillería en toda la fachada y ornamentación interior con pisos de mármol, artesonados y otros detalles.
El 20 de octubre de 1926 fue inaugurado, acometiéndose una reforma en 1989 para adaptar las instalaciones a la reglamentación de ese momento. En edificio se encuentra catalogado, además de estar incluido dentro del recinto de interés histórico-artístico de Cartagena.
El Puerto de Cartagena es origen y motor de la vida de la ciudad desde su fundación en el siglo III a.C. Ha sido testigo y protagonista de sucesos transcendentales en la historia, desde las primeras civilizaciones hasta hechos más cercanos como la sublevación Cantonal de 1873 o la salida de la escuadra española hacia Cuba en 1988, por lo que conmemorar y dar a conocer la rica historia del Puerto justifican la realización de actividades.