MURCIA (EFE). La Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel, Acotex, ha pedido este jueves al Ministerio de Sanidad que no prohíba las rebajas y que "rectifique urgentemente" porque ello provocará el cierre de empresas y pondrá en riesgo cerca de 200.000 empleos.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, señaló ayer que las rebajas en las tiendas físicas no están permitidas porque "son un reclamo" y pueden facilitar las aglomeraciones, en línea con lo publicado el pasado sábado en el BOE.
En declaraciones a Efe, el presidente de Acotex, Eduardo Zamácola, ha calificado la medida como "una auténtica barbaridad" y ha asegurado que "pone en peligro más de 17.686 puntos de venta y 198.882 puestos de trabajo".
Según ha señalado, las restricciones y el control del aforo del 30% impuesto a los establecimientos, así como mantener la distancia entre personas de dos metros de seguridad son las medidas más eficaces para evitar los contagios y "no controlar los precios de los productos".
Desde la patronal consideran que prohibir las rebajas "supondría un grave perjuicio al comercio tradicional frente al comercio online", que tiene permitido hacerlas, y ha pedido "jugar todos con las mismas reglas de juego y mismas oportunidades para dar salida al stock acumulado en estos meses".
Precisamente, esta misma mañana la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) ha difundido un comunicado en el que afirma que la decisión del Gobierno "rompe injustificadamente la neutralidad competitiva del mercado en el sector comercial" y "posiciona muy desfavorablemente el comercio físico frente al canal en línea".
En su oponión es una medida "especialmente poco idónea en términos de eficiencia económica", debido al abundante stock con el que cuentan los establecimientos tras al cierre temporal por la pandemia.
Como alternativa propone exigir cita previa, reducir el aforo de los establecimientos o asignar turnos de entrada a los locales como forma de evitar aglomeraciones.
Por otro lado, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), de la que forman parte El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, cree que el "debate" es "innecesario" porque con las medidas establecidas por el Ejecutivo para la reapertura de las tiendas, de momento menores de 400 metros, no se pueden producir aglomeraciones.
"La clave de las aglomeraciones no está en las rebajas o promociones sino en las limitaciones de aforo (30%) y la distancia de seguridad de 2 metros", ya que "con estas medidas es imposible en la práctica que se puedan producir aglomeraciones", ha dicho Anged.
"Resulta impensable pensar que en el comercio de no alimentación se va a producir la avalancha de clientes que experimentaron los establecimientos de alimentación, al comienzo de la pandemia del coronavirus", asegura.
Anged ve más razonable la interpretación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de "responsabilizar al comerciante de que dichas aglomeraciones no se produzcan".
Industria remitió ayer a Acotex, según indica esta misma patronal, un escrito en el que se explicaba que "no hay que interpretar lo establecido (por Sanidad en el BOE) en el sentido de que lo que se restringe, y por tanto se prohíbe, son las rebajas o promociones en sí mismas".
Murcia Plaza
DESESCALADA
El sector textil asegura que prohibir las rebajas provocará el cierre de empresas
Lo Más Leído
-
1Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
2¿Cómo van las empresas a hacer frente a los desafíos que plantean las nuevas regulaciones sobre sostenibilidad?
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El sector textil asegura que prohibir las rebajas provocará el cierre de empresas · Murcia Plaza · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies