Empresas

Los directivos de la Región esperan un 2025 'de fábula': 7 de cada 10 empresas pretenden subir las ventas y aumentar plantilla

 Según la X edición del Observatorio del Directivo elaborado por Adimur

El optimismo fluye sin frenos entre las empresas de la Región, que afrontan este año con perspectivas más que positivas y la esperanza de mejorar su resultado y hacer crecer el tamaño del negocio. Así lo pone de manifiesto la X edición del Observatorio del Directivo elaborado por Adimur, la Asociación de Directivos de la Región de Murcia, donde el 75% de las compañías cree que aumentarán facturación en este 2025. De hecho, 7 de cada 10 ya consideran que sus ventas mejoraron durante el 2024, y esta misma cantidad confía en ser capaces de crear empleo a lo largo de este ejercicio.

 

El acceso a la formación es otro punto clave para el desarrollo del liderazgo empresarial. El 59% de los directivos considera que tiene la formación suficiente para desempeñar su actividad, mientras que la autonomía en la toma de decisiones (79%) refuerza su confianza en la gestión de sus empresas.

 

Por otro lado, la captación de talento se consolida como un problema creciente, con una dificultad para encontrar mano de obra cualificada que ha aumentado en 5 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este factor supone un reto fundamental para la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.

 

"Falta mano de obra de todo tipo, tanto en la parte de los oficios, donde cuesta encontrar mecánicos, hasta los puestos más tecnológicos. Resulta difícil encontrar profesionales que lideren la transformación digital tanto a nivel interno como externo", relata Antonio López, presidente de Adimur

 

Otro de los principales desafíos que refleja el Observatorio es la necesidad de fortalecer la conciliación entre la vida laboral y personal. Aunque el 67% de los encuestados considera que el equilibrio sigue siendo funcional, es evidente que las empresas deben seguir avanzando en modelos de trabajo más flexibles.

 

A pesar de este clima generalizado de confianza, el Observatorio también alerta sobre un crecimiento del absentismo laboral extremo (superior al 9%), que ha aumentado 6 puntos porcentuales respecto a 2023. Este fenómeno supone un grave problema para las organizaciones, generando un impacto negativo en los costes salariales y la productividad.

 

Los directivos piden promoción y salarios más altos

 

El informe también refleja una mejora en la percepción sobre el reconocimiento y disfrute del trabajo. El 83% de los directivos afirma sentirse valorado en su puesto, un aumento significativo frente al 74% de 2023. Sin embargo, el principal reto sigue siendo la capacidad de retener el talento de éstos, a través de políticas de promoción interna y una retribución acorde al impacto de su desempeño.

 

En este sentido, los directivos murcianos enfatizan que la calidad del producto y el valor añadido son los pilares sobre los que construyen su ventaja competitiva, consolidando su apuesta por la excelencia empresarial.

 

No obstante, la nota negativa la aporta la ausencia de suficientes procesos de promoción interna en las empresas para acceder a puestos superiores y la necesidad de elevar los salarios: "Los encuestados han manifestado su voluntad de elevar la retribución económica de sus puestos, que se puede hacer también de forma variable en función del éxito de la empresa", explica Antonio López, presidente de Adimur.

 

 

La adopción de tecnología y la innovación continúan ganando protagonismo en las estrategias empresariales. Aunque la ciberseguridad sigue estando en un segundo plano (solo el 10% de los directivos la prioriza), la inteligencia artificial se consolida como un eje de transformación clave. Tanto es así que el 56% de los directivos cree que la IA tendrá un impacto profundo en su sector y ha crecido en 20 puntos porcentuales el número de empresas que ya están aplicando soluciones basadas en IA.

 

"La ciberseguridad sigue ocupando la quinta posion en el ranking de actuaciones pendientes en un escenario cada vez más preocupante con un numero de estafas creciente", explica Pedro Romero, CEO de ITEM y participante de este Observatorio.

 

Por su parte, el compromiso con la sostenibilidad y los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) sigue creciendo. Son muchos de los aspectos analizados que lo confirman, como inversión en comunicación y reputación corporativa, la mayor valoración de transparencia y buen gobierno, o los aspectos sociales relativos a conciliación, motivación, retención del talento son buena muestra de ello. Un 6% más de empresas han implementado planes de igualdad respecto al año anterior, consolidando su implantación en la estrategia corporativa.

 

En el ámbito de las políticas públicas, la percepción de los directivos ha mejorado respecto al año anterior, aunque sigue habiendo margen de mejora. Entre las principales medidas que consideran necesarias destacan la atracción de inversores a la Región con incentivos fiscales, la reducción de la burocracia administrativa, la disminución de los costes salariales para mejorar la competitividad  y una mayor inversión en infraestructuras y reducción del estrés hídrico.

 

Otro de los datos más relevantes es el avance en la presencia femenina en puestos de alta dirección, que ya alcanza el 33%, casi triplicando el 12% registrado en 2018, consolidando así una tendencia positiva en equidad de género en el liderazgo empresarial.

 

La presentación del Observatorio, celebrada en el Parque Científico de Murcia, ha sido inaugurada por la Consejera de Economía, Empleo y Economía Social, María Isabel López Aragón, quien ha subrayado la importancia del liderazgo empresarial en el crecimiento y competitividad de la Región, ya que los datos demuestran un considerable optimismo impulsado por grandes profesionales capaces de liderar proyectos que generan empleo y actividad económica. Tras su intervención, han participado en la presentación del estudio Antonio López, presidente de Adimur; Alejandra López Cano, directora de Recursos Humanos de MOYCA; Pedro Romero, CEO de ITEM SL; y Reyes Samper, directora de Adimur.

 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo