Murcia Plaza

según el anuario de la SGAE

La música en directo le inyecta ritmo a la escena cultural en la Región

MURCIA (EP). La música popular en directo revitalizó la escena cultural en la Región de Murcia en 2023, con un total de 1.286 conciertos -el 1,2% de los celebrados en España-, lo que supuso un 9% más que en 2022 y un 17% más que en 2019, año anterior a la pandemia del coronavirus, según se desprende del Anuario de la SGAE 2024 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales.

El informe de la Sociedad de General de Autores y Editores publicado este jueves apunta que, a excepción de la música popular, el comportamiento del sector cultural de la Región de Murcia el pasado ejercicio fue "similar" al del resto de comunidades autónomas.

Así, con respecto a las cifras de 2022, las de 2023 constataron que "prosigue la recuperación iniciada tras la pandemia", si bien "todavía no se alcanzan los datos de 2019 por lo que respecta a las artes escénicas, la música clásica y el cine".

En la Región, si se incluyen también los macrofestivales, el público creció en 2023 un 8,3%, con 605.046 espectadores, y la recaudación un 17,3%, con 11.380.356 euros. Esta cifra asciende al 25,2% en comparación con los resultados de 2019, aunque en ese periodo la asistencia cayó un 7,5%.

Por lo que se refiere a la música clásica, la Región de Murcia registró en 2023 incrementos en el número de conciertos (17,6%), en asistencia (37,9%) y en recaudación (21,5%). No obstante, en comparación con los datos de 2019 se experimentaron caídas en la oferta (10,8%), en público (31,7%) y en recaudación (25,5%).

Similar tendencia se percibió también en el apartado de las artes escénicas, donde en 2023 aumentaron en la Región de Murcia, frente a 2022, tanto las funciones (4,5%) como la asistencia (27,9%) -en ambos casos superiores a la media española- y la recaudación (8,3%). Respecto a 2019, los números retrocedieron un 23,8%, un 36,4% y un 35,9%, respectivamente.

Por su parte, el teatro concentró los mayores porcentajes sobre el resto de disciplinas de las artes escénicas -danza y música lírica-, llegando a suponer el 95,2% de los espectáculos, el 88,3% de los espectadores y el 93% de la recaudación.

Además, en la Región de Murcia se registraron un total de 30 cines y 120 pantallas con actividad durante 2023, que proyectaron 98.502 sesiones, a las que acudieron 2,45 millones de espectadores y con las que se recaudaron 14,10 millones de euros. Estas cifras representaron el 3% de la actividad cinematográfica en las salas españolas, el 3,1% de la asistencia y el 2,8% de la recaudación estatales.

La SGAE observa crecimientos en estos tres últimos indicadores, en comparación con los del año anterior, del 5,3%, del 43,4% y del 47%, respectivamente. Frente a 2019, se mantienen retrocesos del 4,6% en el número de sesiones, del 20,5% en el número de espectadores y del 14,4% en la recaudación.

Se registró una media de compra anual de entradas de 1,58 por persona, ligeramente inferior a la media estatal. Tampoco se superó el gasto medio realizado en 2023 por habitante, que en España se situó en 10,29 euros y en esta comunidad se quedó en 9,09 euros por persona.

Del mismo modo, quedó por debajo del precio medio de la entrada de cine, cuya media estatal llega a los 6,42 euros, y en Murcia se situó en 5,76 euros.

Las tres películas más taquilleras en la Región de Murcia fueron 'Super Mario Bros: la película', 'Barbie' y 'Oppenheimer'. Por su parte, 'Campeonex' fue el filme español con más espectadores en este territorio.

Respecto al consumo de radio y televisión, en la Región de Murciase situó en 166 y 93 minutos por persona al día, respectivamente. Ambos casos reflejaron pérdidas en relación con las cifras del año anterior.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo