MURCIA (Efe). Una treintena de policías nacionales desalojaron este martes un edificio a medio construir en el barrio murciano de San Pío X en el que residen en torno a medio centenar de migrantes, lo que ha generado un clima de cierta tensión. Los agentes se han trasladado hasta el inmueble en torno a las 9.30 horas y sobre las 11.30 los okupas salían de manera pacífica y se mantenían a la espera en las inmediaciones, donde se ha congregado también una treintena de vecinos para darles su apoyo y que los han recibido con aplausos.
Operarios de limpieza han comenzado a desinfectar el edificio abandonado en la avenida de Santa Catalina. Según explica a Efe Inmaculada Munuera, miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y de la vecinal creada para apoyar a este colectivo, el edificio estaba okupado hasta hoy por 48 personas, todas de origen africano.
La activista ha advertido de que los agentes no cuentan con una orden de desalojo, sino solo con una para ejecutar el próximo viernes 27 de noviembre de cerramiento del edificio por encontrarse en ruinas.
La orden, según explica Paco Morote, también representante de la PAH, es de la Concejalía de Urbanismo de Murcia y está ratificada por el juzgado, lo que desde el consistorio han declinado confirmar o desmentir o hacer declaraciones.
Para Morote, no le corresponde al ayuntamiento pedir el desalojo del inmueble y la decisión es "un disparate" en un momento de crisis sanitaria como el actual, en el que se pide a la población no salir a la calle y hay impuesto un toque de queda nocturno.
La queja generalizada de los vecinos que se agrupan en el lugar es precisamente la falta de alternativas para estas personas en el actual escenario, que se verán abocadas a deambular por las calles sin un recurso habitacional digno.
Los okupas también manifestaban su deseo de no vivir en este edificio ni en las condiciones actuales, pero insisten en que no se les han ofrecido soluciones y recuerdan que el inmueble lleva años en esta misma situación sin que las instituciones hayan hecho nada para revertir la situación.
Lo Más Leído
-
1Tú a Paiporta y yo a California
-
2Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Tensión en el desalojo de medio centenar de okupas en el barrio murciano de San Pío X · Murcia Plaza · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies