Región

Tributo

Sentido homenaje a las víctimas del Holocausto en Lorca: "Recordamos para que nunca se repita"

Velas, oraciones del Kadish y música de 'La lista de Schindler' para rendir tributo a los seis millones de judíos que perdieron su vida por el genocidio de la Alemania nazi

Sentido homenaje a las víctimas del Holocausto en Lorca.

Sentido homenaje a las víctimas del Holocausto en Lorca.

Sentido homenaje a las víctimas del Holocausto en Lorca.

LORCA. Hace ochenta años el mundo suspiraba por el fin de la guerra más catastrófica de la historia de la humanidad, con más de 55 millones de fallecidos. Pero el alivio duró poco, empañado por las revelaciones que llegaban desde los campos de concentración, descubiertas por los soldados de las tropas aliadas en su avance hacia Berlin. Las imágenes eran desoladoras: hombres famélicos, mujeres destrozadas, niños desnutridos... El horror. La crueldad, que se dio a conocer en los Juicios de Núremberg, conmocionó al mundo: más de seis millones de judíos habían sido asesinados, exterminados por el régimen nazi.  

El recuerdo persiste ocho décadas después. Y su eco resuena también en Lorca, donde este viernes se rindió un sentido tributo a las víctimas judías de la barbarie nazi. La antigua iglesia de Santa María la Mayor, hoy Museo Medieval de la Ciudad del Sol, acogió el emotivo acto, organizado por la Federación de San Clemente y la Asociación de Amistad Murcia Israel. Hubo seis encendidos de velas, se rezó el Kadish, una de las oraciones más emblemáticas del judadísimo, y sonó la banda sonora de la conocida película La lista de Schindler. Pero ante todo un gran mensaje resonó en la sala: no hay que olvidar para que no se vuelva a repetir.

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Alex Kirschberg, hija de Max Kirschber, un superviviente de los campos. Alex relató cómo las pesadilas se quedaron para siempre en la vida de su padre. Durante años nunca quiso contar nada, tan sólo lloraba y lloraba hasta que un día comprendió que debía difundir su testimonio al mundo para que el genocidio no se olvidara y nunca se repitiese.

El acto contó con la presencia de numerosas autoridades, como el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, miemgros del Gobierno regional, como el secretaría general de Presidencia, Guillermo Insa Martínez, diputados de la Asamblea Regional, como la parlamentaria del PP Isabel María Sánchez Ruiz, e incluso el inspector jefe de la Comisaría de Lorca, que fue uno de los que encendió una vela "en honor a aquellos héroes anónimos que arriesgaron sus vidas para salvar a otros durante tiempos de crueldad indescriptible por aquellos justos de los naciones".

Lorca, como en muchos lugares de Europa, se suma así a los homenajes en señal de respeto. No en vano, en 2015, la Asamblea General decidió que las Naciones Unidas nombran el 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las Víctimas del Holocausto.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo