Reportajes

raspberry pi

El internet de las ‘cositas’

  • Robots creados con Raspeberrys (IRINA GORKOVA)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.- Si estás pensando en comprarte un ordenador por menos de diez euros, fabricarte una videoconsola con todos los juegos de tu infancia por el mismo precio o, incluso, si quieres construirte un pequeño robot, estás de suerte: el mundo de los microordenadores de bajo coste ya está aquí. Y ha llegado para quedarse.

La fundación Raspberry Pi ha tenido un papel fundamental en esta pequeña revolución, pero no ha sido la única en hacerlo. El mercado está inundado por una gran cantidad de marcas y modelos de microordenadores que, en las manos adecuadas, pueden convertirse en auténticos proyectos tecnológicos bajo la filosofía del ‘hazlo tú mismo, pero que sea barato’. Tienen la forma de una pequeña placa no más grande que una tarjeta de crédito, y entre otras cosas, se pueden utilizar para crear desde ordenadores normales y corrientes hasta robots. Y todo ello por menos dinero del que cuesta un chivito, unas bravas y una Coca-cola (o una ensalada y una botella de agua para los más sanos de la casa).

En el año 2006 un grupo de investigadores del laboratorio de computación de la Universidad de Cambridge se alarmó por un hecho sorprendente. A pesar de la llegada de la era digital, los nuevos estudiantes que entraban en la universidad cada vez sabían programar menos y peor.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo