plazadeportiva

ATLETISMO | ENTREVISTA con el recordman de triple salto

Pablo Torrijos: "Voy a entrenar en casa todo lo que pueda, aunque será insuficiente para mantener la forma

  • Pablo Torrijos. Foto: Playas de Castellón

La crisis sanitaria por el coronavirus obliga a que la entrevista con Pablo Torrijos Navarro (Castellón, 12/5/1992) no pueda realizarse en persona. Pero cuando has tenido la oportunidad de haberlo hecho antes o de conversar con el atleta internacional del Playas de Castellón, estudiante del Grado de Criminología y Seguridad, sea por el medio que sea siempre encuentras un tipo cercano, reflexivo, con las ideas y el discurso claro. El aislamiento. Como a muchas personas de muchos sectores le toca desarrollar su trabajo confinado en casa, en su piso. Se adapta y busca soluciones para mantener en la medida de lo posible su preparación. Y eso lo hace poco después de la alegría vivida en Ourense en el campeonato de España de pista cubierta con aquel registro en triple salto de 17,18 metros. Récord nacional y mínima superada para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 'Torri' batió su propio récord, volviendo a superar la barrera de los 17 metros. En 2015, con 22 años, se fue hasta los 17,04, pulverizando las marcas indoor de Raúl Chapado (16,87) y al aire libre de Santiago Moreno (16,93). Torrijos sueña con irse hasta los 17,20, a los 17,30, volar siempre. De momento, ahora es momento de convivir, como todos, con el Covid-19.

-Hace pocas semanas registraba una marca mayúscula (17,18 m.) y la mínima para Tokio 2020 ¿Cómo analiza con cierta distancia ese momento y el trabajo para conseguirlo?

-Fue un momento especial para mí. El año pasado tuve muchos problemas físicos que me impidieron rendir al nivel que creo que podía ofrecer. Aún así, resultó un año lleno de aprendizaje, conseguí cosas que no pensaba que podía conseguir con tan poco entrenamiento. A pesar de que supuso no tener buenos resultados internacionales en 2019, creo interiormente que fue un paso adelante en mi carrera. Este año todo era diferente, sabía que tenía que trabajar muy duro desde el principio y que con una preparación adecuada, lograría grandes resultados. Confiaba ciegamente que así sería y por suerte, finalmente, llegó. No es fruto de solo un año, sino de todos los años que llevo entrenando con gran ilusión y sacrificio. Estoy feliz de ver que finalmente el trabajo da sus frutos.

-Y en el recorrido hasta estos días, cómo ha cambiado todo con la pandemia...

-Sí, ahora todo es diferente. Es cierto que la alegría era un poco contenida, ya que no íbamos a disputar el Mundial en Nanjing (China) en el que, sin duda, tenía serias opciones. Asumimos que no habría Mundial indoor y en Ourense se acabó la temporada de pista cubierta. Fue el broche ideal, pero ahora todo ha cambiado. Comencé a entrenar ya para el verano y todo iba muy bien. Ahora mismo estoy entrenando como puedo en mi casa (un piso).

-Por entonces, ya se sabía del coronavirus, ¿cuándo empezó a escuchar información sobre este virus y qué pensó entonces?

-Debo admitir que, como mucha población, pensaba que era algo menor el coronavirus. En enero cuando llegó la información de que se cancelaba el Mundial indoor a celebrar en China, me pareció un poco exagerado. Luego ya me llegaron noticias directas de China (atletas chinos tenían que viajar a Europa para competir) y nos empezamos a dar cuenta de la dimensión del problema. Allí estaban ya en enero tomando temperatura a toda la población cada vez que salían de su propio edificio o para ir a trabajar. Está claro que ellos sabían que era un problema grave y fueron a por él desde el principio.

-¿Qué consideración hace de la situación actual y el dictado del estado de alarma?

-No tengo mucho que decir. Creo que las medidas del Gobierno son las adecuadas y que incluso podrían haber llegado antes. Tanto la clase política como la ciudadanía, hemos llegado un poco tarde y nos hemos confiado en exceso. Ojalá que esto no nos afecte mucho en los próximos días.

"En China sabían que era un problema grave y fueron a por él desde el principio"

-Como todos los sectores, el del deporte está claramente afectado, ¿qué puede suponer esta suspensión, aplazamientos, etcétera de competiciones e incluso el no poder entrenar de la forma habitual?

-Este problema nos afecta a todos. El mundo del deporte está muy afectado, pero creo que hay sectores más perjudicados. Nos enfrentamos a un momento complicado a nivel social y económico y es momento de remar todos en la misma dirección. Sé que no puedo entrenar ni desarrollar mi actividad de manera normal, como otros muchos ciudadanos, pero hay gente en grave riesgo. Eso es lo realmente preocupante y la gente que de verdad está afectada.

-¿Qué rutina de preparación se ha marcado para intentar sostener en lo posible la forma? En el caso del atletismo, salvo ese inicio de temporada, la pista cubierta ya se pierde y veremos qué pasa con el aire libre.

-Estoy en contacto con mi entrenador y estamos adaptándonos al medio. De momento voy a entrenar en casa todo lo que pueda, aunque será insuficiente para mantener la forma. Para mantener la máxima posible, debería realizar un trabajo de fuerza más específico y he pedido barra y discos olímpicos para poder entrenar estas dos semanas. Si hay que hacer una inversión económica, se hace.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo