Valencia CF

Informe Corona: incorporaciones efímeras desde 2020

Desde la irrupción de Miguel Ángel Corona en el plano deportivo los jugadores pasan por Mestalla sin pena ni gloria

VALÈNCIA. Miguel Ángel Corona aterrizó en Valencia a finales de 2020. Para ser más exactos, el 20 de enero. Aquel día el club de Mestalla también oficializó la llegada de César Sánchez como director de fútbol. Corona lo hacía como jefe de scouting para complementer el trabajo de Jorge López. Fue el primer grupo de trabajo postsalida de Mateu Alemany y Pablo Longoria.

Poco tiempo después, solo quedó un superviviente en las oficinas del Valencia CF. Por un lado, César dimitió tras la destitución de Celades en el mes de junio de ese mismo año. Un mes después el club también presicindió de Jorge López. Mientras, Miguel Ángel Corona fue ganando peso en el club hasta convertirse, dicho por él, en director deportivo del club de Mestalla en el verano de 2023. Una función que, no obstante, ya ejercía previamente aunque no se le llamara como tal. Por lo tanto, el de Talavera de la Reina ha sido el principal responsable en la parcela deportiva desde la temporada 2020/2021. 

Primer año: mercado para la historia negra del club

Su primer mercado estuvo marcado por la absoluta pasividad pautada desde Singapur. Salieron futbolistas como Dani Parejo, Francis Coquelin, Rodrigo Moreno o Ferran Torres, entre otros. No obstante, Corona no pudo meter mano en el mercado hasta enero: ni siquiera se fichó en verano. No obstante, el panorama no mejoró en invierno. Se firmaron tres cesiones, las de Patrick Cutrone, Christian Oliva y Ferro. Entre los tres sumaron 474 minutos en cinco meses de competición. 

Segunda temporada: el intercambio final Marcos André - Kang In

La temporada 2021/2022 trajo consigo algo más de estabilidad en el campo con la llegada de José Bordalás al banquillo. No obstante, tampoco se trató de un mercado veraniego de ensueño. Llegaron Giorgi Mamardashvili, Omar Alderete, Dimitri Foulquier, Hélder Costa, Hugo Duro y Marcos André. El primero de ellos, eso sí, vino a través de un ofrecimiento del agente Antonio López. Meses más tarde, en enero, el equipo se reforzó con Eray Cömert, Bryan Gil e Ilaix Moriba. De estas nueve incorporaciones, cuatro siguen a día de hoy en el Valencia CF y solo Ilaix y Marcos André han estado dos temporadas en el club. El resto regresó a sus clubes tras la cesión correspondiente. Este último protagonizó uno de los intercambios de cromos más llamativos en la historia del club. Los de Mestalla dejaron ir a Mallorca a Kang In Lee para arrojar más de ocho millones de euros por Marcos André en una de las operaciones más nefastas jamás recordadas. 

Tercer año: el universo Mendes de vuelta

La tercera temporada de Miguel Ángel Corona al frente de la parcela deportiva, al menos de cara a la galería, estuvo protagonizada por la vuelta del universo Mendes a escena. El aterrizaje de Gattuso al frente del banquillo che provocó que la influencia de Mendes estuviera pululando durante el mercado del Valencia varias temporadas después. Esta temporada llegaron en propiedad Samu Castillejo, Iago Herrerín, André Almeida y Edinson Cavani y se consiguió las cesiones de Nico González, Cenk, Kluivert e Ilaix. También se adquirió a Hugo Duro. No onstante, de estos diez jugadores citados solo cuatro continúan en el club: Hugo Duro, André Almeida, Cenk y Cömert, aunque estos dos cedidos en el Valladolid. El resto no continuó más allá de esa temporada. 

Cuarta campaña: primera de Corona ya como director deportivo

Duranta la cuarta campaña de Corona en las oficinas de club ya se comunicó de manera más formal su cargo como director deportivo. Ese año el Valencia CF firmó en propiedad a Cenk, Pepelu y Canós. También aterrizaron como cedidos Selim Amallah, Yaremchuk y Peter Federico, aunque solo duraron hasta final de temporada. 

Quinta temporada: el mercado de cedidos 

En esta última temporada el club de Mestalla ha aumentado su tendencia a incorporar cedidos: han venido así Rafa Mir, Dani Gómez, Germán Valera, Barrenechea y Caufriez, Umar Sadiq, Max Aarons e Iván Jaime. Obviando a los tres últimos, que acaban de llegar, el propio Valencia CF ha querido quitarse en enero a cuatro de los cinco jugadores que ha traído cedidos este mismo año. Solo se ha salvado de la quema Barrenechea, fijo en el esquema del Valencia CF junto a otra de las incorporaciones en propiedad, la única pagando: Luis Rioja (Dimitrievski llegó a coste cero). 

Incorporaciones efímeras desde 2020

Haciendo ya un repaso a los fichajes del Valencia CF desde la irrupción de Miguel Ángel Corona en el plano deportivo, la realidad es que la mayoría de ellos están cortados por el mismo patrón. De los 15 futbolistas que han llegado cedidos, solo se ha adquirido en propiedad a tres: Hugo Duro, Mamardashvili y Cenk. En su caso, Ilaix vino cedido hasta en dos ocasiones. El resto simplemente ha acabado la temporada, ya sea viviendo en verano o invierno, o se les ha buscado acomodo sin ni siquiera terminarla, lo cual define por completo dichas operaciones. Por otro lado, de los once fichajes que ha hecho Corona en un primer instante solo siguen Rioja, Dimitrievski, Almeida, Pepelu, Canós y Foulquier. Otros como Herrerín, Castillejo, Cavani y Marcos André no han estado más de dos años en el club, y Cömert acabará la temporada cedido en el Valladolid como Cenk. El mejor resumen a la etapa de Miguel Ángel Corona en el Valencia CF es que dos de sus incorporaciones (Cutrone y Caufriez) ni siquieran han pisado Mestalla tras seis meses en el club.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo