plazapodcast
Díez Orejas: "El Puerto debe apoyar a la economía valenciana en su transición a las energías renovables
Lo Más Leído
-
1Tú a Paiporta y yo a California
-
2Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
Lucía Guirado
Energía fotovoltaica, eólica, hidrógeno, gas natural … ¿Se imaginan que en menos de una década el Puerto de Valencia solo utilice energías limpias y, además, sea autosuficiente? Lo que hace poco parecía una utopía se está convirtiendo en una realidad: La descarbonización del Puerto avanza imparable contra viento y marea.
Uno de los proyectos cofinanciados por la Unión Europea que está más avanzado es H2PORTS que permitirá convertir a Valencia en la ciudad que tenga el primer puerto europeo en utilizar la energía del hidrógeno en sus terminales de contenedores. Y quizá también ostente el liderazgo mundial ya que tan solo el Puerto de Los Ángeles tiene prevista una iniciativa similar.
Uno de los artífices de este proyecto, Juan Manuel Díez Orejas, Jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia, ha explicado en el programa de Plaza Radio Hablamos de Europa algunas de las iniciativas que conseguirán la descarbonización total de los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía en 2030.
“Es un reto ambicioso. La economía del hidrógeno tiene mucho futuro y el Puerto debe apoyar a la economía valenciana en su transición a las energías renovables desde un triple aspecto: facilitando la generación de las energías, el consumo y, por último, la logística que es el alma mater del puerto”, señala Díez Orejas.
"Contamos con el apoyo de las empresas privadas "
De momento, la energía del hidrógeno se aplicará en la maquinaria más utilizada en los puertos de todo el mundo. Por una parte, una reach stacker de carga y descarga de hasta cuatro alturas y transporte de contenedores alimentada con hidrógeno que operará en MSC Terminal Valencia y, por otra, una cabeza tractora para operaciones ro-ro, propulsada por pila de hidrógeno que se utilizará en la terminal del Grupo Grimaldi. No se adquieren nuevas maquinarias sino que se están adaptando las existentes al hidrógeno. De esta forma, se convertirán en los primeros vehículos portuarios propulsados por hidrógeno en un puerto europeo.
La iniciativa cuenta también con la participación de Fundación Valenciaport, Centro Nacional del Hidrógeno, Hyster-Yale, Atena, Ballard Power Systems Europa y ENAGÁS.
En el marco del proyecto europeo H2Ports, el Centro Nacional de Hidrógeno está desarrollando una estación de suministro de hidrógeno (HRS). La instalación garantizará el abastecimiento de este combustible, en condiciones adecuadas, durante el funcionamiento simultáneo de los otros dos pilotos que se testearán a lo largo del proyecto: Dado que cada una de estas dos pruebas piloto tendrá lugar en terminales diferentes HRS desarrollada una solución flexible y móvil, teniendo en cuenta que los equipos no pueden circular fuera de la zona de las terminales. En cuanto a las características técnicas, el sistema incluirá una parte fija, que se dedicará a la recepción y almacenamiento de hidrógeno procedente de un proveedor externo y a su compresión hasta la presión de entrega; y una parte móvil, que almacenará el hidrógeno comprimido e incluirá un dispensador para el repostaje de la maquinaria portuaria.
En opinión del Diez Orejas, esto solo es un primer paso ya que “no me cabe la menor duda que el hidrógeno o cualquier otra energía renovable se puede aplicar a todas las maquinarias del puerto si la logística es factible”. Se está realizando este proyecto piloto por las posibilidades del hidrógeno como fuente de energía alternativa ya que puede ser obtenido a partir de electricidad renovable. El uso del hidrógeno en combinación con pilas de combustible produce únicamente vapor de agua y no tiene ningún impacto sobre el medio ambiente. La energía del hidrógeno es una fuente energética alternativa que puede utilizarse en lugar del carbón o del petróleo, lo que significa que es una fuente de energía viable, que no contamina el planeta como pueden llegar a hacerlo los combustibles fósiles y la biomasa, basados en el carbón.
Sin embargo, cuando se queman, el dióxido de carbono y monóxido de carbono se liberan en la atmósfera, mientras que cuando el hidrógeno se quema, se combina con el oxígeno en el aire para difuminarse en el agua. La energía del hidrógeno se recicla porque su vía de escape es su conversión en agua.
Las energías limpias, una vez se amortice la inversión y siempre que el proceso de la oferta y demanda converja, serán más económicas que los combustibles fósiles. Se debe conseguir la eficiencia en todos los aspectos.
- Díez Orejas: "El Puerto debe apoyar a la economía valenciana en su transición a las energías renovables · plazapodcast · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies