plazapodcast

Albir: "Algunas licitaciones se quedan desiertas porque faltan empresas de construcción

Hay mucho dinero europeo, cada vez son más los expertos en fondos que lo puedan gestionar pero no se está produciendo el gran boom que estaba previsto, por lo menos en algunos aspectos.

¿Qué está pasando? Gonzalo Albir, coordinador de Pont a Europa, la oficina de proyectos europeos de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, ha explicado en el programa de Plaza Radio, Hablamos de Europa que hay algunas licitaciones  se están quedando desiertas porque no hay suficientes empresas, sobre todo de construcción, para realizar los proyectos.

Esto es así porque, tras la crisis de 2008, muchas desaparecieron. Y, las que quedan, prefieren acudir a ayuntamientos con gran volumen de contratación. Por ello, se está estudiando cómo ampliar los plazos y localizar empresas. Muchos municipios ni siquiera pueden realizar la pavimentación de la calzada.

Pero esto no ocurre solo en la Comunitat  Valenciana. En lugares como Aragón, Albir explica que es mucho más complicado.  "Hay muchos municipios pequeños que no encuentran empresas en toda la comarca".

Sin embargo, una vez localizado el problema, ya se han puesto manos a la obra, valga la redundancia, para obtener soluciones. Agrupar administraciones, localizar más empresas y ampliar plazos son algunas de ellas.

Se les caía la baba

Por otro lado, el coordinador de Pont a Europa ha realizado un balance de los retos y proyectos llevados a cabo durante el 2022 y su perspectiva de futuro para 2023.

El año comienza a lo grande ya que, por fin, se incorporarán los 300 expertos en fondos europeos, una iniciativa pionera en la Comunitat. "En un encuentro de Experiencia Turismo España, "se les caía la baba a los representantes de otras comunidades cuando les explicaba que se iba a formar y a contratar esta cantidad de personal para gestionar y captar dinero de Bruselas que repercutirán directamente en la ciudadanía". Estos expertos no solo gestionarán proyectos para los consistorios. Cualquier empresa, autónomo o persona física podrá recurrir a ellos para que les ayude.

El volumen de fondos que se captarán dependerá del tamaño y experiencia del propio municipio.

Balance de Pont a Europa

El coordinador de Pont a Europa ha realizado un balance de las actuaciones realizadas en 2022 y los retos previstos para 2023. Se han finalizado con éxito dos proyectos europeos, COASTING PLUS, para preservar el turismo sostenible en la costa, y LOCAL4GREEN PLUS , para promover las energías renovables a través de políticas fiscales.  En concreto, en España se han enmarcado en esta última iniciativa trece políticas fiscales verdes adaptadas en  varios municipios como Burjassot, Denia, Elda, Meliana o Rafelguaraf.  Se han aplicado políticas fiscales con bonificaciones en la cuota de varios impuestos como el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas), IBI (Impuesto Bienes Inmuebles) e impuestos sobre vehículos, con el fin de que los contribuyentes se beneficien de estas bonificaciones utilizando energías renovables. 

Además, la FVMP ha empezado a participar en dos proyectos europeos más. Un ERASMUS+ llamado “ACCESS”, junto a la Fundación MUSOL, que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de jóvenes con capacidades varias.

 Por otro, el proyecto RETTURN, financiado con fondos Next Generation, está enfocado a estimular el turismo rural a través de las tradiciones locales. Un aspecto diferenciador es que, por primera vez, seis federaciones españolas de municipios y provincias participaran en un proyecto conjunto. Tras la primera reunión inicial que tuvo lugar a principios de noviembre se han definido las primeras pautas para empezar a trabajar en la misma línea.

Asimismo, también se ha empezado a trabajar como socios asociados junto al IVE en el proyecto SEACAP 4SDG para la eficiencia energética de los edifico públicos en el área MED y otros proyectos como Re-MODULEES, que permite la puesta en común de herramientas que facilitan la renovación de los edificios europeos y contribuir a la descarbonización.

Durante 2023 se espera que Bruselas apruebe ocho proyectos. Pont a Europa liderará varios de ellos mientras que en otros será socios o participará como asociados. 

Durante 2022, desde Pont a Europa se ha asociado con varias iniciativas europeas para crear alianzas y tejer redes para estar a la vanguardia sobre las últimas políticas europeas y generar contactos para acercar la realidad de Europa al municipalismo valenciano.

Una de ellas es la red de Amigos de la Nueva Bauhaus Europea (NEB), una iniciativa de la Comisión Europea para transformar las ciudades teniendo en cuenta la sostenibilidad, la estética y la inclusividad. Por su parte, la red de autoridades locales para construir Europa, un proyecto de la Unión Europea donde prima la cooperación y que tiene como objetivo ayudar y animar a los representantes locales a que promuevan debates e intercambien acciones, iniciativas y políticas de la UE en lo local.

Actualmente, ya hay 22 autoridades locales de la Comunidad Valenciana presentes en esta red como: Canet lo Roig, Alfàs del Pi, Elche, Benferri, Mancomunidad del Camp de Turia, Diputación de Castellón, Alaquás, Alcoy, Alzira, Benaguasil, Bétera, Meliana, Rafal, Castellón de la Plana, Cortes de Arenoso, Quart de Poblet, Ontinyent, Orihuela, Benagéber, Vila- Real, Jávea y la FVM.

 La duración inicial de esta iniciativa será de dos años que podrá ser prolongada tras la evaluación de sus resultados.

Los Next Generation, a toda vela

España ya ha pedido el tercer desembolso de fondos Next Generation por valor de 6.000 millones. La Comisión Europea tendrá tres meses para evaluar si el Ejecutivo ha cumplido con los 24 hitos y 5 objetivos.

 España se convierte, de esta forma, en el primer Estado miembro en solicitar el tercer desembolso, el país más avanzado en el despliegue de fondos.

 Este tercer desembolso supone cumplir compromisos adicionales, en concreto el hito 173, que exige la puesta en marcha de un sistema de información, seguimiento de objetivos y auditoría de estos fondos dentro del Ministerio de Hacienda.

        

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo