Alzira es una de las primeras oficinas de Proyectos Europeos que empezaron a funcionar en España. Esa veteranía se nota. Pocos municipios pueden sacar pecho de gestionar en un solo año tantos proyectos europeos. En concreto, son 34 los proyectos que “Alzira On Europe” ha gesionado durante 2022. De ellos, 10 han sido aprobados en este ejercicio. Esto ha supuesto la obtención de nuevos recursos por valor de 385.786,08 euros, con lo que se ha incrementado el total de gestión a 1.766.070,85 euros.Además, se han realizado 128 movilidades europeas nuevas.
Precisamente, las movilidades son las inciativas que ''cambian la vida de la gente'' como señala José Manuel González, coordinador de Proyectos Europeos de IDEA, la agencia de colocación de Alzira, y Alba Iborra, técnica de este área. Ambos han realizado un balance del 2022 y han adelantado las nuevas líneas que seguirán en el 2023 en el programa de Plaza Radio , Hablamos de Europa.
En este sentido, Alzira ha consolidado en 2022 su objetivo de impulsar la obtención de nuevas líneas de financiación y recursos para el municipio que permiten desarrollar nuevos proyectos en todas las áreas municipales, así como favorecer el intercambio de conocimientos y buenas prácticas con otros municipios europeos.
Construyendo Europa
El consistorio alzireño es uno de los primeros en España en unirse a la red transnacional comunitaria “Construir Europa con las autoridades locales” integrada por corresponsales de la Unión Europea que trabajan en cooperación para fomentar la comunicación sobre temas relacionados con la UE.
Asimismo, se ha adherido al ''Pact for Skills'', iniciativa emblemática de la Agenda de Capacidades Europea para la competitividad sostenible, la equidad social y la resiliencia, que se presentó el 1 de julio de 2020. El objetivo principal del Pacto es movilizar recursos e incentivar a todas las partes interesadas para que adopten medidas concretas a fin de capacitar y reciclar profesionalmente a los trabajadores,aunando esfuerzos y estableciendo asociaciones en favor de la transición ecológica ydigital, así como estrategias de crecimiento locales y regionales.
ERASMUS+, el ojito derecho
El Ayuntamiento de Alzira lideró el proyecto “VET UP for the Excellence in Vocational Education in Europe” que culminó sus actuaciones este año, siendo la única representación española en Europa de un total de 13 proyectos aprobados anivel c ontinental en esta convocatoria. Entre los resultados del proyecto podemos resaltar su contribución en la difusión de la European Vocational Skills Week, con la organización de 6 eventos nacionales en Bulgaria, Francia y España y la participación en los premios internacionales de la European Alliance for Apprenticeship (EAfA) con una alzireña finalista. Además, se han organizado 3 actividades para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, con visitas estudio (en formatos online y presencial) en Bulgaria, España y Francia. De igual forma, el proyecto ha diseñado una herramienta para el seguimiento de graduados de Formación Profesional (FP) con el objetivo de evaluar la efectividad de la capacitación, así como las mejoras necesarias en la formación recibida.
De igual forma, y relacionado con esto mismo, se han recabado las cuatro competencias transversales claves identificadas por los empleadores que deben adquirirse en varios sectores de la FP. Como resultado de lo anterior, se diseñó e implementó un curso presencial para formadores en Lublin (Polonia) y se lanzó un curso online gratuito en 4 competencias básicas, disponible en 5 idiomas (español, francés, inglés, polaco y búlgaro), para formadores de formación profesional que continua abierto culminado el proyecto en la plataforma.
Como socio, de igual forma el consistorio ha finalizado otros proyectos; “EILM - Emotional Intelligence on labour market” (Inteligencia Emocional en elmercado laboral) ha trabajado en la formación en habilidades emocionales para los asesores de Formación Profesional; mejorando así su destreza y teniendo un impacto positivo en el desarrollo profesional y la futura carrera de los alumnos de los cursos y talleres que se ofrecen desde el consistorio alzireño.
Por otra parte, la iniciativa transnacional “Word of Emotions”, dentro de la “Estrategia Europa 2020” que también concluyó este año, cuyo objetivo es crear materiales y documentos didácticos para aquellos adultos que cuidan a niños y niñas de preescolar y primaria con problemas emocionales que puedan ser utilizados a nivel europeo.
Entre sus resultados junto a socios de Rumanía, Turquía, Italia y Suecia, nace “El Libro de las Emociones” disponible en la web del proyecto.
Dentro de la línea de deportes, el Ayuntamiento de Alzira colaboró con socios de Eslovenia, Croacia, Luxemburgo, Lituania, Grecia, Portugal y Chipre en el proyecto “Change your mind, coach!”. A través de esta colaboración a nivel internacional se ha desarrollado un curso de formación para entrenadores y miembros de los clubs deportivos con el objetivo de identificar comportamientos discriminatorios expresados por atletas jóvenes de 16 a 21 años. El proyecto desarrolló las herramientas y metodologías adecuadas para que puedan, mediante el uso de ejemplos adecuados y específicos, ser conscientes cuando uno de sus atletas muestra intolerancia conductas discriminatorias.
El último proyecto finalizado este año es Urban Sports 4All; centrado en la promoción de los deportes urbanos para aumentar las tasas de práctica deportiva de la población y en la concienciación los ciudadanos europeos sobre sus niveles de prácticas deportivas y estilos de vida activos y saludables. El proyecto, que se desarrolló en Lisboa, promovió el intercambio entre culturas utilizando el deporte como vehículo para el desarrollo social y deportivo, concienciando sobre el papel del deporte en la promoción de la inclusión social y la igualdad de oportunidades.
Nuevos proyectos
En el marco del Programa Erasmus+, el proyecto Women@Work - Recognise and enhance non formal and informal learning for women (Wo@Wo) busca potenciar y reforzar el talento de las mujeres, contribuyendo a la innovación de los servicios y a la mejora de las prácticas dedicadas a ellas en los itinerarios de formación y reinserción laboral. Para la ejecución de este proyecto, el consistorio alzireño colabora con dos socios italianos: Associazione Piano C, líder del proyecto, y la Università Cattolica Del Sacro Cuore. El Ayuntamiento culminó en noviembre la primera etapa del proyecto con la publicación del mapa de necesidades formativas de las mujeres en la era digital.
Por su parte, BLOCK by BLOCK: “Promoting a new Blockchain Technology-baseddigital learning pattern in VET to boost entrepreneurship, sustainable business creationand growth” inició su andadura este año c on el objetivo de desarrollar una metodología de formación FP innovadora en línea. Este proyecto, del cual el municipio es socio, busca diseñar un conjunto de herramientas electrónicas específicamente para mejorar las capacidades de los formadores de la FP, así como de los estudiantes, en el uso real e incorporación de tecnologías Blockchain en sus modelos comerciales existentes.
El proyecto Digital Empow(H)er comienza su andadura este mismo mes. El objetivo principal es mejorar la calidad e importancia del sector de la orientación laboral y abordar directamente las necesidades de los orientadores, mejorando la capacidad para empoderar a las mujeres para que desarrollen la confianza en sus propias competencias.
Igual que en ediciones anteriores, ''Alzira On Europe'' impulsa la movilidad internacional de sus alumnos de Formación Profesional a través del proyecto IDEA Moves, este año en su octava edición. Esta iniciativa, enmarcada dentro del programa Erasmus+ Movilidad de la Unión Europea, permite que los alumnos y alumnas de los cursos de Formación Profesional para el Empleo y de los Talleres de Empleo que se imparten en Alzira - con financiación de LABORA - realizar sus prácticas en países de la Unión Europea. Gracias al proyecto IDEA MOVES, los alumnos reciben una beca que les cubre el desplazamiento, alojamiento en la ciudad de destino, la manutención y seguro de viaje para sus prácticas en empresas. Este año se realizaron en total 56 movilidades de alumnos de Formación Profesional; siendo en total desde el inicio del proyecto, 282 los alumnos que han realizado sus prácticas en el extranjero.
Alzira cuenta con voluntarios europeos desde 2012 en el marco del Programa Cuerpo Europeo de Solidaridad y hasta la fecha han sido 129 los participantes que se han beneficiado, con un presupuesto total para su gestión de 938.825 euros.
ElAyuntamiento de Alzira apoya a 15 centros educativos de la ciudad en la obtención de sus Sellos de Calidad del Cuerpo Europeo de Solidaridad para el periodo 2021-2027 para que participen de este programa. Este año la nueva edición del CES (Cuerpo Europeo de Solidaridad “Juventud y Solidaridad Europea en Alzira”) ha sido financiada por un importe de 145.535 euros para la acogida de un total de 19 voluntarios.
Alzira también participa en el programa Eurodisea, que gestiona la Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Hacienda y Modelo Económico acogiendo jóvenes europeos desde 2011. Hasta la fecha un total de 26 personas han participado, tanto en las oficinas de IDEA como en las áreas de Medioambiente y de Turismo y Patrimonio. Este año 3 nuevos jóvenes de Italia, Portugal y Bélgica están participandoen el programa.
Desde la creación de la oficina de proyectos europeos Alzira On Europe, se han movilizado alrededor de 900 participantes en el marco de los diferentes proyectos y programas.
Otras actuaciones
El Ayuntamiento de Alzira lanzó este año el Premio EcoRes, financiado al 100% por la Universidad Americana de Beirut en el marco del proyecto MED-InA (ENI CBC); iniciativa basada en la incubación de empresas y emprendedores centrados en la economía circular y gestión de residuos. El propósito ha sido propiciar el surgimiento yapoyar cuatro iniciativas innovadoras en la lucha contra la proliferación de residuos sólidos en el municipio de Alzira entre «jóvenes actores del cambio» y potenciar losproyectos emprendedores que apuestan por «una economía diferente, que respete el medio ambiente, preserve los recursos naturales y cree vínculos positivos», basados en un modelo de economía circular.
Finalmente, la Oficina ejerció de anfitriona en el marco de la XIV Setmana de l’Economia d’Alzira del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). El Director de la Agencia Nacional Española para el programa Erasmus+, en su rama de Educación y Formación, Alfonso Gentil Álvarez-Ossorio, expuso en Alzira las novedades de esta iniciativa europea en el nuevo marco financiero 2021-2027, que cuenta con más de 28.000 millones de euros para apoyar la movilidad y el aprendizaje, en la Unión Europea y fuera de ella. En palabras del Director del SEPIE:
“IDEA y Alzira son una referencia en el programa Erasmus+ para los Ayuntamientos de toda España y su vinculación a la Formación Profesional para el Empleo”.
Salto cualitativo
Este año la Oficina ha dado un salto cualitativo en la presentación de propuestas a la Comisión Europea, liderando dos de ellas en el marco del Programa Interreg (Europa y MED) y como socia en una convocatoria del Programa LIFE.
Asimismo, ''Alzira On Europe'' apoya a las organizaciones vinculadas a su ámbito para que se unan al programa Erasmus+ y realicen actividades de alta calidad de forma coordinada. En tal sentido, constituyó un consorcio para apoyar la participación de entidades proveedoras de educación escolar ubicadas en la localidad para su internacionalización y su participación en proyectos a través de la Acreditación Erasmus+ de Educación Escolar. El consorcio, coordinado por el Ayuntamiento de Alzira, está formado por 18 entidades proveedoras de programas de educación escolar correspondientes a los niveles de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato, así como programas dirigidos a alumnado de educación especial de estas etapas educativas.
Suma y sigue
El año 2023 se perfila con nuevos retos y oportunidades, entre las cuales debemos destacar el trabajo que se viene desarrollando para la presentación de un proyecto en la convocatoria Erasmus+ de Centros de Excelencia Profesional (CoVE) y SUDOE.
Igualmente, la incorporación de 2 técnicos en el marco del Programa de contratación para la captación y gestión de fondos europeos ERTEFE 2022 financiado por la consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, contribuirá al desarrollo de las actuaciones previstas en elmarco de los Fondos Next Generation.