plazapodcast

Domínguez (PSPV): "Nuestros socios están contentos con la reforma fiscal porque es progresista" 

VALÈNCIA. Siempre que llega el 9 d’Octubre emerge ese espíritu reivindicativo que en esta ocasión se ha multiplicado por el efecto de la efeméride del 40 aniversario del Estatut, De ello y de los Presupuestos Generales del Estado proyectados para 2023, hablamos con Ana Domínguez, vicesecretaria general y secretaria de Igualdad del PSPV, y directora general de Relaciones con Les Corts.

Como no podía ser de otra manera, la número dos de los socialistas valencianos ha valorado positivamente el discurso que pronunció el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en el acto institucional de este domingo. Allí Puig, reivindicaba el autogobierno y un "reset territorial" para hacer frente a la inflación y también para luchar contra "los viejos fantasmas" y la "nube negra" de los "fanatismos" que se "extienden por Europa". Constantes referencias al autogobierno que bajo el abrigo del Estatut ha hecho avanzar a los valencianos, aunque queda camino por recorrer.  "Hay que mirar al pasado solamente para ver lo que hemos avanzado y reivindicar para ver qué pasos nos quedan para avanzar en el autogobierno", señala Domínguez.  Esos pasos se refieren a la financiación, en materia de inversiones, en recuperar el derecho civil valenciano. "Hay que seguir avanzando, reivindicar para alcanzar ese sistema de financiación que nos va a ayudar para seguir ayudando a las personas que más lo necesitan, necesitamos la condonación de la  deuda y mantener la cogobernanza que tanto nos ha ayudado durante este tiempo", sostiene la número dos del PSPV.

Defiende la socialista que es muy importante esa modificación del sistema de financiación que permitiría avanzar en inversiones. "La financiación también afecta a la inversión, es decir, si tenemos un estado de bienestar fuerte, eso puede ser proclive a iniciar otro tipo de inversiones para que seamos más productivos, y por lo tanto para que la gente viva mejor, y podamos traer más inversiones para traer, por ejemplo, a Volkswagen".

Sin embargo, y aunque el Estatuto de Autonomía contiene esa disposición que fija medidas  adicionales para garantizar un volumen permanente y estable de inversiones estatales, lo cierto es que la Comunitat Valenciana recibirá el 9,4% de la inversión del Estado en 2023, cuando el peso es de 10’6% mas de un punto. Y esas décimas en términos macroeconómicos han dejado en los últimos años centenares de millones por el camino. A pesar de eso, desde el PSPV dicen que se ha multiplicado la financiación, y la inversión, sobre todo, con respecto a lo que pintaba el PP en sus cuentas. "Creo que son presupuestos buenos para la Comunitat, hemos conseguido que reivindicaciones históricas se reflejen en esas cuentas, como la subvención de los 38 millones al transporte metropolitano y tantas cosas".

Inversión territorial y la decepción con Alicante

Pero lo cierto es que la distribución territorial de la inversión en la Comunitat, es de 251 euros por persona pero es que la media en España es de 319 por persona, no estamos en la parte baja pero hay comunidades más beneficiadas como Cantabria (507 euros por habitante), Extremadura (447) y Asturias (415). Y además, Cataluña se acerca a los 300, y Andalucía a 274 por persona. Parece que es norma no escrita que los valencianos quedemos alejados de la media nacional de una manera habitual esté quien esté en Moncloa. Pero más grave es la situación de Alicante, quinta provincia por PIB en España, y la región con menos inversión por habitante. Apenas llega a 85 euros. "La inversión destinada a Alicante es muy mejorable, esta Generalitat ha hecho un esfuerzo por situar a Alicante donde se merece, el compromiso por Alicante es el que toca", defiende Domínguez quien asegura que esto no trastoca nada la línea marcada por el Consell, y que ni se plantea que afecte a a la estrategia electoral socialista.

Además, Domínguez pide paciencia tras la promesa incumplida de Miquel Iceta, ministro de Cultura, que aseguró a Ximo Puig que incrementaría en un millón la aportación al Palau de Les Arts de València. Aunque al final se quedó en el mismo lugar en el que estaba.  "Habrá que ver vía enmiendas". 

Las encuestas

En este contexto emergen encuestas, como la del Levante EMV que deja un Botànic que resiste y un PP que se convertiría en primera fuerza política. Igual que la de El Español pero que, en este caso, si que deja la vía de un gobierno PP y Vox.  "La del Levante nos dice que la intención del voto al PSPV es más elevado, que 7 de cada 10 personas confían en Ximo Puig para seguir al frente de la Generalitat, para mí, la lectura es la confianza en esa labor de gobierno y nos arma para seguir apostando por ello", asegura la secretaria de Igualdad socialista. 

El caso es que las medidas fiscales anunciadas por Puig podría darles un abanico más amplio de posibles votantes al ver que se amplia la cobertura a mas parte de la ciudadanía que lo aprobado por el Gobierno de España. Aunque queda por ver cómo se aprobarán las medidas y si los socios del Botànic modifican lo presentado primigeniamente. "Lo que el presidente anunció en el Debate de Política General, lo hace como presidente del Consell, del Botànic, nuestros socios están contentos con esa reforma que es progresista, claro que puede haber margen para mejorar la propuesta con los socios- cuando se le apunta a Domínguez que desde Compromís no estaban al tanto y que pretendían negociarla-. Bueno, es una reforma fiscal que viene del Gobierno valenciano".

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo