plazapodcast

Pastor: "No se puede culpar a los apartamentos turísticos de la subida del precio de los alquileres

  • Foto: KIKE TABERNER

El peso del turismo supone casi el 16% del PIB de la Comunitat Valenciana. Su importancia es indiscutible y las políticas que se han puesto en marcha están situando a nuestro territorio a niveles casi por encima de la pandemia. Como todo indicador positivo, suele haber una parte negativa que se visualiza sobre todo en municipios de Alicante y en la ciudad de Valencia, donde hay zonas cuyos vecinos se sienten saturados por la invasion de visitantes. Pero mas allá de las molestias típicas del fenómeno, la proliferación de apartamentos turísticos ha provocado que numerosos países hayan empezado a tomar medidas para que entre otras, el precio de la vivienda no se dispare. Según el INE, en España existen más de 311.500 viviendas turísticas (agosto de 2022, últimos datos disponibles), con 1,56 millones de plazas ofertadas. Con la pandemia se redujo la proliferación de este tipo de alojamientos y más de 16.800 salieron del mercado, pero en 2022 el porcentaje volvió a aumentar hasta suponer que el 1,24% del total del parque de viviendas en España sean ya de tipo turístico. Eso, de los que se tienen constancia, claro. En cualquier caso generan un impacto brutal. Tratamos este asunto, en La Entrevista, con José Manuel Pastor, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), y director de la Cátedra de Modelo Económico (Mesval) de la UV y Ayuntamiento de Valencia.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo