Entramos en la recta final de campaña, y continuamos con nuestra ronda de entrevistas que este lunes tiene como protagonista a Arcadi España, uno de los pesos pesados del PSPV, número 3 en la lista por Valencia y que durante esta legislatura ha dirigido dos consellerias, la de Obras Públicas, Política Territorial y Movilidad, y la de Hacienda.
Se presenta el PSPV-PSOE con un programa, que es extenso, es tal la magnitud que presentan una versión reducida de unas 79 páginas, en su web. En ese programa se habla de vivienda, de sanidad, de educación, y de fiscalidad, y aseguran que aprobaran una nueva tarifa del IRPF en línea con la aprobada en 2022 focalizadas en las clases medias y trabajadoras, que incidió en la bajada de impuestos a las rentas menores de 60.000. España apunta a esa dirección en La Entrevista al ver cómo evolucionan los precios.
En su programa hablan del Impuesto de Sucesiones y de equiparar las bonificaciones por parentesco, elevándola al 75% a todos los ascendientes y descendientes y también hablan de instar al Gobierno de España para que haya mas facilidad para pagar el Impuesto de Sucesiones con aplazamientos o fraccionamientos para evitar los problemas ante falta de liquidez y ante las renuncias a las herencias que se producen , aunque en realidad, no hay muchas como se pinta.
Hablan de deducciones fiscales de tratamientos de salud mental, salud bucodental, gafas graduadas, deducciones de hasta 500 euros, que dependerá de la renta. A este respecto y ante el alud de promesas, se le interpela sobre si podrán mantenerse esos compromisos toda vez que la Comisión Europea ha advertido que se ha acabado la fiesta de vivir sin techo de gasto. Y es que hay mucho gasto pero España dice que se están haciendo las cosas bien, aunque hacen falta mejoras. "¿Está todo hecho? No. ¿Hay que mejorar muchas cosas? Sí. Y una de las propuestas que llevamos y es que, ahora, que se ha avanzado mucho en el gasto, hay que ir más allá. Tenemos que ser más eficientes en el gasto público. Le puedo asegurar que una de mis obsesiones como conseller es eso. He tenido reuniones con la AIReF. El trabajo está hecho. Nos auditarán para mejorar nuestra gestión en determinadas áreas muy importantes de gasto y estoy absolutamente comprometido con esa mejora de la eficiencia y la simplificación administrativa", sostiene el conseller.
Dicen en su programa que continuaran trabajando para obtener la transferencia de la gestión del servicio de Cercanías para modernizar, ampliar y mejorar las frecuencias, pero lo cierto es que llevan trabajando en ello desde la primera legislatura, incluso con carta de la entonces conselleria María José Salvador a José Luis Ábalos, en la que se comunicaban las resoluciones aprobadas en Les Corts sobre las Cercanías en la Comunitat y se pedía el inicio de las negociaciones para su transferencia al ámbito autonómico. Después con España al frente de Obras Públicas, en este mismo programa, nos dijo, en noviembre de 2021, que las negociaciones empezarían antes de final de ese año con una comisión que no se ha vuelto a reunir."Queremos las competencias pero en buenas condiciones, con financiación . Es tenerlas para hacerlo mejor y ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos. Es verdad que se han juntado muchas cosas como las elecciones- se le recuerda que siempre hay excusas para no abordar asuntos-, nosotros seguimos, una cosa es la realidad que puede afectarte, pero otra cosa es que el objetivo continua vigente y seguimos trabajando en ello", defiende España.
Durante esta campaña, ha verbalizado Ximo Puig que en su camino para vertebrar la Comunitat tiene pensando si sale reelegido, establecer una nueva conselleria en la provincial de Alicante y otra en Castellón. Ya veremos si se trata de crear nuevas consellerias o de llevarse dos que haya en València. "Es una decisión exclusiva del president de la Generalitat. A mi me parece muy adecuado, el centralismo no es inteligente, ni el madrileño ni el valenciano, y él decidirá cuál es el contenido"