VALÈNCIA. Quizá muchos de ustedes tengan la espinita clavada por no haber podido estudiar en otro país o realizar ese intercambio estudiantil que muchos de sus amigos hacían. A lo mejor, tenían unos padres muy protectores o no se fueron por motivos económicos o personales. Sea por el motivo que fuere, ahora tienen una oportunidad parecida…O mucho mejor. Eso sí, tienen que ser autónomos, freelance, un profesional liberal, tener o trabajar en una pequeña o mediana empresa.
Alfonso Cadenas, Director del Departamento de Proyectos Europeos de la Fundación Equipo Humano (FEH) y José Enrique Val, experto en gestión de programas de la UE, nos han explicado en el programa Hablamos de Europa en qué consiste el "Erasmus empresarial".
MobiliseSME es un programa piloto de la Comisión Europea que permite que empleados, directores, gerentes o dueños de empresa puedan realizar movilidades dentro de la Unión Europea y del Mercado Único Europeo así como también recibir a empleados de otras pymes europeas. El objetivo final es establecer contactos, fortalecer relaciones preexistentes e intercambiar conocimientos en sectores específicos clave para su empresa. Es decir, un trabajador puede viajar a otra empresa europea durante un tiempo para establecer contactos y aprender de la forma de trabajar en otros lugares.
Todo son ventajas y el único requisito es estar dado de alta, al menos un año, en la empresa o como autónomo y tener ganas de internacionalizar una idea, querer aprender o intercambiar conocimientos.
No es imprescindible que siempre haya un intercambio. Es decir, la empresa que acoge no tiene por qué devolver la visita, aunque en muchos casos sí que ocurre. De momento, se ha establecido que se puedan enviar dos personas por empresa pero que la pyme de acogida pueda recibir sin limitación.
Esta iniciativa está teniendo mucho éxito, sobre todo entre los sectores más afectados por las restricciones. Así, la primera iniciativa que gestionó la Fundación fue la de una empresa dedicada al turismo que ha establecido rutas culturales con Bolonia, una ciudad muy vinculada con Valencia, que ahora celebran su cuarenta aniversario de hermanamiento. De estar sin hacer nada, a organizar ciclos de cine de verano de Berlanga en Bolonia o vitalizar y abrir nuevos viajes dedicados a los Borgia.
Lo mismo podría pasar con otros sectores, como la hostelería, donde el dueño de un restaurante o su chef podrían viajar a otro país para conocer la forma de trabajar allí y ampliar su carta.
El gran plus de MobiliseSME es que es muy ágil, con cero burocracia, lo que lo diferencia de otras subvenciones regionales, nacionales o europeas.
La forma de proceder es muy sencilla. Tan solo hay que ponerse en contacto con FEH, registrarse y explicarles el proyecto que quieren poner en marcha o, que incluso, ya está en marcha. La Fundación ayuda a buscar la empresa de acogida por toda Europa y…ya está. Hacer la maleta y viajar al lugar de la empresa escogida. Eso sí, dependiendo de cuál sea el nivel de vida del país de destino, la subvención mensual varía. Así Europa te puede ingresar 625 euros al mes si vas a Serbia, pasando por los 900 de Italia o 1100 si la empresa está en Dinamarca. Ni Europa ni la Fundación Equipo Humano exige explicaciones o facturas de cómo se gaste ese dinero. Puedes ir en primera clase o viajar en bicicleta. Lo único que se debe justificar es el trabajo realizado.
De uno a seis meses de estancia pagada
Otra de las grandes ventajas de MobiliseSME es la flexibilidad. El tiempo mínimo de la estancia es un mes y el máximo seis meses. Sin embargo, estos tiempo se puede fraccionar, reducir o aumentar según vaya el proyecto o la disponibilidad.
Fundación Equipo Humano, cien por cien valenciana, cuenta con diez años de experiencia en la ejecución de iniciativas de Bruselas para mejorar la empleabilidad en España y Europa. Esa fue una de las ventajas por las que consiguió que Bruselas aprobara este proyecto dotado con más de dos millones de euros y un tiempo de ejecución de dos años. Y no era fácil, ya que competían con los grandes, entre ellos lo que sería la cepyme alemana, con gran experiencia en un proyecto similar.
Con este presupuesto inicial, cincuenta empresas españolas se pueden beneficiar de MobiliseSME . Sin embargo, esperan contar también con que otros socios europeos no cumplan objetivos y sus fondos puedan pasar a los gestionados por España. Si esto ocurre, las previsiones son llegar hasta setenta empresas.
El "Erasmus empresarial" pretende quedarse como un proyecto fijo de la UE y tiene todas las bazas para conseguirlo.