plazapodcast

Benavent: "Si hay diferencias con los políticos habrá diálogo y, si es necesario, a los tribunales

El pasado lunes, la Nunciatura de la Santa Sede en España comunicaba el nombramiento oficial de Enrique Benavent Vidal como nuevo prelado de la archidiócesis valenciana en sustitución del cardenal Cañizares.  Benavent nació el 25 de abril de 1959 en Quatretonda. Cursó los estudios eclesiásticos en el seminario diocesano de Moncada y asistió a las clases de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, donde consiguió la Licenciatura en Teología (1986). Es doctor en Teología (1993) por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Recibió la ordenación sacerdotal en Valencia de manos de Juan Pablo II el 8 de noviembre de 1982, durante su primera Visita Apostólica a España. Además, fue nombrado obispo titular de Rotdon y auxiliar de Valencia el 8 de noviembre de 2004. Recibió la ordenación episcopal el 8 de enero de 2005. Nombrado obispo de Tortosa el 17 de mayo de 2013, inició su ministerio episcopal en esta sede el 13 de julio del mismo año. En la CEE es el presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe desde 2017. Además, es miembro de su Comisión Permanente. Con Benavent hablamos en esta entrevista de los retos a los que se enfrenta en esta nueva misión. 

Cañizares y 'el procés'

Mucho se ha hablado desde su nombramiento sobre las posibles diferencias que pueda tener con Cañizares pero el nuevo arzobispo evita las comparecencias. "Bueno, cada uno tiene su estilo personal y pastoral propio, yo tampoco he observado lo que ha hecho o ha dejado de hacer Antonio Cañizares, cada uno tiene su trabajo y no te dedicas a observar a los otros", asegura Benavent, que reconoce su admiración por Juan Pablo II en esta entrevista. 

Un Benavent que ha vivido nueve años en Tortosa con el proceso independentista en pleno apogeo. Algo de lo que intentó alejarse con respeto. "Se respeta la opción política de cada feligrés, como una opción personal pero en la vida de la Iglesia este tema no entró, en ninguna de las parroquias me han preguntado por mi posicionamiento, las cuestiones políticas sobre cómo debe organizarse el Estado las debe decidir cada laico, la Iglesia nunca se ha posicionado".

Se le insiste a Benavent sobre cómo debe relacionarse la Iglesia con los políticos. "Bueno, si hay alguna diferencia que las puede haber siempre está el camino del diálogo, y si es necesario, el camino de los tribunales,  que están, no para pegarnos, sino para que no nos peguemos entre nosotros".

El pago del IBI

En València le espera, con los brazos abiertos, el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, para el pago del IBI. Se está a la espera de la resolución de la Comisión Europea para que dictamine si es ayuda del Estado el que no paguen IBI los inmuebles de la Iglesia que no se destinan a culto. "Mientras las leyes estén vigentes pienso que todos debemos cumplirla, otra cosa es que cambien y nos adaptaremos, en cualquier caso, la Iglesia no puede ser discriminada negativamente, puede haber casos dudosos, y en ese sentido está el diálogo que no puede ser a nivel de una diócesis, sino que se debe resolver a nivel estatal", señala Benavent. 

A nivel autonómico, Ximo Puig felicitaba a Benavent y anunciaba un decreto de cooperación con la Iglesia en temas de interés común. Algo que agradece el Obispo de Tortosa. "Es bueno que la relación entre instituciones tengan cauces ordinarios, hasta ahora había una comisión mixta que dejó de funcionar".

Los abusos

Por encima de ello, hay otros problemas que sobrevuelan a la iglesia y tienen que ver con los casos de pederastia que se investigan en el ámbito eclesiástico, Cañizares ha declarado que la Iglesia española ha hecho "más que nadie" para esclarecer las denuncias de pederastia. Algo en lo que coincide Benavent quien asegura que esos casos ya no se podrían dar en estos tiempos aunque asegura que están habilitadas las herramientas para perseguir esos comportamientos. Y aclara que no se puede tratar el asunto como un todo. "De todos modos hay que ver que la Iglesia no es una única institución, hay diócesis, hay congregaciones religiosas que cada una tiene su autonomía, si pasa un caso en una congregación , al Obispo no le llega, le llegan los casos que ocurren en su diócesis, esto no es una institución monolítica, y cada institución tiene su propia autonomía de gobierno".


Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo