plazapodcast

Flores: "El Botánico ha optado por la estatalización en materia de vivienda

  • Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Vox se presenta a estas elecciones autonómicas y municipales para el 28 de mayo de 2023 con un programa político común con 100 medidas y una programa específico en la Comunitat Valenciana de 12 puntos. El candidato a la presidencia de la Generalitat de la formación, Carlos Flores Juberías, es el protagonista de La Entrevista de este lunes.

Tanto en el programa político como el aparte para la Comunitat colocan como principal, la suspensión de la autonomía catalana hasta la derrota sin paliativos del golpismo y la depuración de responsabilidades civiles y penales y territorializando el asunto, hablan de la defensa de nuestras tradiciones, costumbres e instituciones propias frente a los falsos 'países catalanes'. Entiende Juberías que hay que prevenir ciertas situaciones, al entender que hace veinte años nadie hubiera dicho en Cataluña que habría un problema importante con el independentismo con el resultado ya consabido por lo que hay que tomar medidas para que eso no ocurra en territorio valenciano. 

Foto: KIKE TABERNER  

En cualquier caso, su partido, vuelve a remarcar en su programa político que quiere transformar el Estado autonómico en un estado de Derecho unitarioNo tanto eliminar ahora la configuración para la que se requiere una reforma constitucional que necesitaría de un acuerdo global, pues los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. No, hablan desde Vox de recentralización. "Nuestro proyecto consiste en darle la vuelta al desarrollo del sistema autonómico, y que se ha demostrado problemático. Nuestro modelo de Estado es mucho más conflictivo, confuso, mucho más hipertrofiado y mucho más caro que el que hemos tenido nunca, no en los últimos cuarenta años, sino en toda nuestra historia. Muchos españoles quieren la recentralización del Estado. Ponemos el acento en el gasto pero sobre todo en la igualdad".

Foto: KIKE TABERNER  

Siendo más específicos, Vox escribe en su programa, reducir radicalmente el entramado burocrático y normativo autonómico que asfixia a nuestra ganadería, pesca y agricultura dificultando su viabilidad; y protegeremos a nuestros productores, como los naranjeros, de la entrada ilegal de productos de terceros países con normas sanitarias, de calidad y de seguridad alimentaria. Este último punto es tratado por la Comisión Europea, como en el tratamiento en frío de los cítricos de Sudafrica. Pero Flores recuerda que ese trabajo parte de lo que se trabaje en España y se defienda en Bruselas. "Nosotros somos un partido cuya estrategia a nivel internacional, autonómico, nacional y local está perfectamente implicada, por lo tanto coordinamos las propuestas a todos los niveles, por lo tanto, lo que proponemos aquí se implementará aquí en la medida en que sea competencia autonómica, y se implementará en diciembre y en Madrid a medida que sea, cuando lleguen las generales, que sea competencia nacional y se implementará en Bruselas el año que viene en la medida en que Vox consiga una representación sustancial en el parlamento europeo y  dejemos de poner a Bruselas como excusa de todo, aquello de, esto es cosa de Bruselas, qué se le va a hacer. Son los países miembros quienes negocian esos puntos".

En este sentido le preguntamos por el problema de la agricultura valenciana, el minifundismo y la Ley de Estructuras Agrarias y el candidato habla de protección de las pequeñas explotaciones aun con los problemas de rendimiento que tienen. 

Foto: KIKE TABERNER

Además le cuestionamos por cuestiones claves para la ciudadanía como son los servicios sociales y la vivienda. Sobre el primer punto le pedimos una valoración sobre el recientemente aprobado decreto, que regula la tipología y funcionamiento de los centros, servicios y programas de todo el área de servicios sociales. El candidato se vuelca en hablar de los centros de menores, pero le interpelamos a que se refiera, en concreto, sobre el decreto de nuevas tipologías y la afección a las residencias, dependencia, centros de día y demás. "El Botánico ha optado por ideologizar las políticas sociales y las sanitarias. Y cuando digo ideologizar , digo, rechazar cualquier intento de colaboración público privada. Eso se ha saldado en ambos ámbitos en índices de satisfacción inferiores y en costes superiores. Nosotros proponemos volver al modelo ensayado con todos las carencias y errores que usted quiera, pero en cualquier caso, ideológica y politicamente, consistente".

Foto: KIKE TABERNER

Sobre el asunto de la vivienda, Flores recurre a ese mismo argumento cuando le cuestionamos sobre el decreto aprobado para regular y actualizar la vivienda protegida, que promotores y constructores aplauden tras haberse cerrado con acuerdo entre los implicados, aunque haya costado un año en ver la luz. "El Botánico ha optado por la estatalización, ellos lo llaman hacerlo público, promover lo público, también en política de vivienda, cuando las capacidades de gestión del Gobierno valenciano son mínimas, el Consell puede construir viviendas, sí, en una cuantía absolutamente mínima para hacer frente al problema de la vivienda".

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo